Los recursos van a maquinaria amarilla para varios municipios de Arauca. Así van las obras por impuestos en Colombia.

El sector petrolero está enfrentando enormes desafíos por cuenta de la transición energética. Aún así, estas compañías siguen aportando al desarrollo de sus zonas de influencia.

Solo un ejemplo: el government take (aquella parte de la renta petrolera con la que se queda el Estado colombiano) llegó al 70%. Allí se incluyen impuesto de renta, regalías, contraprestación por precios altos y otras formas de gravamen.

Ahora, a través del esquema de obras por impuestos, las petroleras han tomado la delantera en inversiones para las regiones.

Ese es el caso de Parex, la segunda petrolera más grande del país por ingresos (vendió $5,5 billones en 2022) y una de las empresas con más utilidades en Colombia ($2,5 billones en 2022).

La firma acaba de anuncias un pago a través del programa obras pos impuestos que será destinado a dotar con maquinaria amarilla a los municipios de Arauquita, Fortul, Saravena y Tame. Todas estas ciudades forman parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet). Además se hará entrega de parte de esos recursos para la capital Arauca, que forma parte de las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac). El total de recursos es de $84.640 millones.

Según la compañía, este proyecto se convierte en el más grande dentro de la figura de Obras por Impuestos.

Parex ha llevado la delantera en el uso de este mecanismo de pago anticipado de impuestos pues ha puesto $417.000 millones, para esta clase de proyectos en educación, agua, saneamiento básico, infraestructura y bancos de maquinaria.

En el caso particular del proyecto de maquinaria amarilla, el objetivo es adelantar trabajos preventivos que mitiguen los efectos de la próxima ola invernal.

“La adquisición de los bancos de maquinaria para cada municipio contempla cinco volquetas, tres retroexcavadoras, tres buldóceres, dos retrocargadores, una cama baja, una motoniveladora, un vibrocompactador y un camión para transporte de combustible. Estos equipos serán empleados en la ejecución de actividades relacionadas con obras civiles, el mantenimiento de vías terciarias y la atención de emergencias y desastres”, señaló la compañía en un comunicado.

La firma destacó que se trabajó de la mano con varios de los representantes de las administraciones locales de la región como Wilinton Rodríguez, Gobernador de Arauca; Edgar Tovar Pedraza, Alcalde de Arauca; Etelivar Torres, Alcalde de Arauquita; Javier Cabrera, Alcalde de Fortul; Wilfredo Gómez, Alcalde de Saravena y Aníbal Mendoza, Alcalde de Tame.

Rafael Pinto, vicepresidente de Relaciones con el Gobierno de Parex Resources, aseguró que “celebramos que este sea el proyecto individual más grande que se ha otorgado en Obras por Impuestos. Su estructuración se realizó en tiempo récord para atender oportunamente las necesidades manifestadas en los territorios. El pasado 07 de diciembre iniciamos la entrega de la maquinaria y a la fecha tenemos cerca del 40% de ella en territorio. La finalización de la ejecución de este proceso dependerá de los tiempos de importación, pero se estima que no se extenderá más allá del primer semestre de 2024”.

De acuerdo con las cifras del Departamento Nacional de Planeación, hasta el momento han sido aprobados 136 proyectos a través del mecanismo de obras por impuestos por un total de $665.421 millones, de los cuales ya han sido ejecutados $184.099 millones.

Convierta a Forbes en su fuente permanente de información