El fortalecimiento de este mecanismo buscaría posibilitar la vinculación del sector privado en la construcción de paz.
El Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS), encabezado por el Ministerio de Hacienda, y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) aprobó un billón de pesos para el mecanismo de Obras por Impuestos en 2024, alcanzando el mayor cupo que ha tenido el programa coordinado por la Agencia de Renovación del Territorio (ART) desde su implementación en 2018.
Con esta decisión, se busca que el sector empresarial pague hasta el 50% de sus impuestos en proyectos de inversión en los 170 municipios vinculados al Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y las 344 Zonas más afectadas por el Conflicto (ZOMAC).
Entre el 2018 y el 2023 se han aprobado 297 proyectos por 2,1 billones de pesos, beneficiando a 238 municipios y vinculando a 160 empresas. Los sectores con mayor inversión son infraestructura, transporte, educación, vivienda, ciudad y territorio, y energía.
Del total de proyectos aprobados entre el 2018 y el 2023, más de la mitad de las inversiones (1,1 billones de pesos) se logró en el primer año del Gobierno del Cambio con mayor número de proyectos (157) y mayor número de contribuyentes vinculados (108).
En el primer año del gobierno de Gustavo Petro, el mecanismo de Obras por Impuestos logró el mayor monto de inversión registrado en su tiempo de funcionamiento, que ascendió a 1.1 billones de pesos, beneficiando a 170 municipios con 157 proyectos y 108 empresas vinculadas.
Para la 2024, el CONFIS dejó abierta la posibilidad de ampliar el cupo de un billón de pesos con el propósito de impulsar proyectos que aceleren la implementación del Plan Nacional de Desarrollo, priorizando proyectos en: transición energética, vías terciarias e integración digital.