La firma está desarrollando un ambicioso plan de aperturas que continuará en el primer trimestre de 2024.
El año cierra muy bien para Smart Fit, la marca de gimnasios o centros de acondicionamiento físico que en 2022 vendió casi $300.000 millones y que espera crecer en 2023 y 2024 a doble dígito.
Para lograr estas metas está realizando un plan de aperturas de nuevas sedes que ya lo tienen con 160 centros de acondicionamiento en todo el país: en diciembre ya han inaugurado 12 y las aperturas llegaron a 22 en todo el año. Esto deja a la cadena con presencia en el 75% del territorio nacional.
David Raya, CEO de Smart Fit para Colombia, Panamá y Costa Rica, explicó que si bien 2023 empezó un poco lento, hubo una clara recuperación del ritmo hacia el segundo semestre. Según él, esto se explica por la apuesta agresiva en más aperturas a lo largo del país.
Smart Fit es una compañía de origen brasilero, que se ha convertido en la cadena más grande de Colombia y Latinoamérica y la tercera a nivel mundial. Como grupo durante el último trimestre de 2023 abrió 100 nuevos gimnasios en los 15 países donde tiene presencia. En estos mercados, Smart Fit tiene 1.300 sedes y 4,1 millones de afiliados. La compañía cotiza en la Bolsa de Valores de Brasil.
En Colombia su presencia se extiende a 39 ciudades y 24 departamentos. Este año realizó aperturas en ciudades cómo Florencia e Ipiales, y además inauguró su primera sede en la Comuna 13, en Medellín. Para finalizar diciembre tiene previsto llegar a Cartago.
El ejecutivo destacó la apertura de la sede en la Comuna 13 de Medellín, porque además de ofrecer sus servicios, han logrado un impacto positivo en el entorno con un mural desarrollado por el artista Apolo, lo que beneficia a todos los ciudadanos que viven en la zona porque mejora la visual de su barrio.
Raya resaltó también las aperturas de gimnasios en Ipiales y Cartago que son ciudades intermedias pequeñas y en las que, según él, terminaron transformando el entorno de la ciudad. Lo mismo pasó con la sede de Zipaquirá.
Van a inaugurar en esta semana un par de sedes más. Una que los tiene muy entusiasmados es la de Villa del Río en el sur de Bogotá. “Le dedicamos mucho tiempo para encontrar el lugar más idóneo y lograron entrar con un aliado”, dijo.
“Para 2024 tenemos varias sedes en construcción, lo que nos van a permitir arrancar con nuevos centros de acondicionamiento en el primer trimestre, cuando la economía ya se estará recuperando y muchos de los actores del sector prevenidos de querer invertir están liberando esos recursos. Una de las sedes es el Mall Plaza en Cali que está siendo desarrollado”.
Aseguró que la respuesta de la gente es muy positiva porque les ofrecen un centro de acondicionamiento con estándares internacionales y a un precio asequible. “El objetivo es que la comunidad lo abrace y lo sienta como suyo. Y además que sea un polo de desarrollo”.
El empresario dijo que una de las características que ha permitido adelantar esta estrategia de aperturas es la alta eficiencia que han logrado en los procesos de adecuación y construcción de sedes. “Luego de firmado el contrato de arrendamiento de las sedes, abrir un nuevo gimnasio nos toma tres meses: dentro de la industria si no somos los más rápidos estamos dentro de los más rápidos en abrir. Ahí hemos sido muy eficientes. A otras cadenas les toca hasta un año para abrir cada una de sus nuevas sedes”, comentó.
Según explicó el ejecutivo, cada uno de sus centros de acondicionamiento físico emplea 110 personas para la construcción y adecuación. “Esto es considerable, pues estamos en más de 40 ciudades de Colombia. Al día de hoy tenemos más de 160 gimnasios operando y 1.600 colaboradores”, explicó Raya.
La mayor parte del ingreso de la compañía son las cuotas mensuales que pagan los afiliados por el uso de sus instalaciones y servicios. Raya dijo que justamente son muy flexibles y con muy buenas tarifas y prefieren que las personas renueven su afiliación mensualmente, para que no se les vuelva una carga la anualidad.
“Más del 95% de nuestros ingresos proviene precisamente de la mensualidad que nos paga el usuario y nosotros nos enfocamos mucho en que sea pago mensual y no en venderte todo el año para que tengas la motivación de seguir yendo cada mes”.
En algunas sedes han hecho alianza con cafeterías que ofrecen alimentación y acaban de lanzar un nuevo servicio smart coach, con lo que completan sus fuentes dei ngreso.
“Se trata de un entrenador virtual donde generas una cita mensual y virtualmente tienes sesión con el entrenador que te diseña un plan específico de entrenamiento y es un nuevo canal tanto de servicio como de negocios”.
Desde una perspectiva de los costos, si bien han tenido que enfrentar la inflación que ha golpeado a todos los sectores, Raya hizo énfasis en que para el segundo semestre se ha vuelto un tema recurrente el impacto de las alzas en las tarifas del servicio de energía.
Todo eso ha sido compensado con eficiencias en la operación gracias a tecnologías que permiten ahorro de consumo de electricidad y agua.
“Dentro de las cosas más relevantes que hicimos en este 2023, está el convenio con el Comité Olímpico Colombiano y con el Idrd en Bogotá, enfocado en apoyar a los atletas del país. En ambos casos generamos becas con planes sin costo a los atletas beneficiando a más de mil personas profesionales del deporte porque a muchos les queda una sede de Smart Fit muy cerca y eso los impacta positivamente evitando costos de tiempo y transporte”, explicó.
La compañía igualmente ha desarrollado una estrategia de responsabilidad social de la mano con la Fundación Acción Interna de Johana Bahamón, con la cual llevan trabajando dos años. Allí ofrecen clases de fitness a todas las internas de la cárcel del Buen Pastor. Hasta el momento han desarrollado más de 200 clases.
“Estamos viendo un 2024 con más oportunidades que 2023, sobre todo por lo que hemos percibido en la segunda mitad del año. Uno de los temas más retadores era el de las nuevas ubicaciones. Muchos desarrolladores tenían en pausa sus inversiones, pero hemos visto que la situación se ha venido acomodando y se ve más positiva”, destacó.
Para él, que la tasa de interés empiece a bajar y que el dólar se estabilice son señales que permiten augurar una mejor vigencia.
“Vamos a cumplir 15 años como empresa en Latinoamérica. Nos ha tocado ver de todo: inflaciones, recesiones, devaluaciones. El modelo nos ayuda a no quedarnos parados. Siempre habrá retos adicionales como lo fueron la inflación, los contenedores y las importaciones. Lo que terminamos haciendo es pensar cómo podemos ser mucho más eficientes para seguirle entregando calidad a nuestros usuarios y para seguir siendo asequibles para ellos”.
La compañía en toda la región llevaba ingresos cercanos a los US$600 millones hasta el tercer trimestre y esperan que ese ritmo de ventas se mantenga. Acumularon un ebitda al tercer trimestre como grupo de US$200 millones y con margen alrededor del 30%.