Promigas, a través de su Fundación Promigas, ha beneficiado a miles de personas con Inversión Social de Alto Impacto. A través de las iniciativas Más Empleo Juvenil, Más Emprendimiento, Comunidades Más Productivas y Territorios Más Sostenibles responden a su compromiso por mejorar la calidad de vida de las comunidades donde tienen presencia.

Con una inversión social estratégica de $44.685 millones de pesos, Promigas y sus compañías le apostaron a dejar una huella social positiva en las comunidades de Colombia y Perú donde tienen operaciones. Con esto, la empresa busca contribuir a la reducción de la pobreza energética y, a través de su fundación, al desarrollo sostenible y el progreso de las poblaciones más vulnerables.  

Según el Índice Multidimensional de Pobreza Energética (IMPE), el 18,5 % de la población colombiana se encuentra en situación de pobreza energética y para Promigas es fundamental trazar una hoja de ruta hacia la reducción de este indicador. La compañía afirma que, a través de su Huella Social, tienen avances importantes en varios frentes: que más personas dejen de cocinar con leña, acceso a financiación no bancaria para adquirir bienes, y ejecución de estrategias innovadoras para que las comunidades accedan a fuentes energéticas de calidad.

Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas, señala que, para sociedades como la colombiana y la peruana, en donde la pobreza y las carencias sociales básicas son evidentes y es un impedimento para el desarrollo equitativo y sostenible, el compromiso de las empresas con crear una huella social positiva y de alto impacto es un imperativo económico, pero también uno ético como ciudadanos corporativos.

El enfoque de Promigas para lograr el impacto social se expresa en cuatro dimensiones básicas: Gas y Energía Eléctrica (que es el core del negocio), Negocios Inclusivos (Brilla), Talento Humano y Cadena de Proveedores e Inversión Social y Estratégica.

En el marco de la cuarta dimensión se encuentra La Fundación Promigas, desde donde se lideran cuatro programas que generan un cambio sostenido al brindar herramientas para desarrollar y fortalecer las capacidades de la población vulnerable en los territorios donde opera Promigas y sus empresas.

En 2023, con Más Empleo Juvenil, Más Emprendimiento, Comunidades Más Productivas y Territorios Más Sostenibles Promigas impactó de manera directa la vida de más de 10.300 personas en condición de vulnerabilidad en 11 departamentos del Colombia.

A través de estos cuatro programas la Fundación contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades ubicadas en las zonas de influencia de Promigas y sus compañías, también impulsa sus capacidades, genera inclusión social, productiva, promueve el cuidado y conservación del medio ambiente.

Más Empleo Juvenil

Este programa busca elevar el acceso al mercado laboral de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad mediante una formación pertinente que entiende las necesidades del mercado. Además, la Fundación Promigas tiene el objetivo de generar competencias técnicas laborales básicas y específicas teniendo en cuenta el tejido productivo de la zona de intervención, así como fortalecimiento de habilidades socioemocionales necesarias para su futuro laboral.

Más Empleo Juvenil ha formado a más de 4.000 jóvenes de cara a su inserción laboral, con salarios promedio entre $1.2M y $2.2M en los sectores gastronomía, tecnología, inglés para BPO, administración y energético. 

“Mi experiencia fue muy emocionante y estoy feliz de haber sido parte de este proceso que me ayudó a fortalecer mi inglés, enfocado en las necesidades el mercado laboral. Me encuentro muy contento porque esto me abre las puertas de mi futuro profesional”, asegura Alejandro Londoño, beneficiario de la iniciativa Territorios O-Key, que busca impulsar la empleabilidad juvenil en el sector BPO mediante el aprendizaje de un segundo idioma, en este caso inglés.

Más Emprendimiento

Este programa promueve el desarrollo de nuevos negocios, mediante la formación de capacidades en los emprendedores para su inserción en el ecosistema del emprendimiento. Más Emprendimiento ha impulsado las ventas de más de 1.000 unidades productivas en un 60 %.

Comunidades Más Productivas

Este programa impulsa unidades y/o encadenamientos productivos para generar oportunidades de ingreso y bienestar a productores rurales y urbanos, y dinamizar los sistemas económicos territoriales. Además, las unidades productivas beneficiarias de ‘Comunidades Más Productivas’ han incrementado, en promedio, la producción de alimentos en un 100 % y sus ventas en 200 %.

Territorios Más Sostenibles

Este programa impulsa iniciativas ligadas al uso productivo de recursos y servicios ecosistémicos para generar oportunidades de ingreso y bienestar para productores rurales y urbanos. Con ‘Territorios Más Sostenibles’ han logrado plantar más de 70.000 árboles, a través de más de 100 viveros fortalecidos gracias a la iniciativa.

Las proyecciones de Promigas de cara al 2024

Para 2024, con una meta de Inversión Social Estratégica de 53.440 millones, y a través de su Huella Social, Promigas y sus empresas buscarán que entre 18.000 y 20.000 personas puedan salir de la condición de pobreza energética, y buscarán contribuir al desarrollo sostenible de la población más vulnerable a través de su fundación apalancándose en sus cuatro programas distintivos.

Conozca más de las iniciativas en: https://www.promigas.com/Paginas/Sostenibilidad/ESP/Huella-Social-Promigas.aspx