La contracción de las ventas externas está relacionada con el mal desempeño de todos los sectores que le generan divisas al país, por menores precios y caídas en los volúmenes exportados.

El Dane reveló el balance de las exportaciones en noviembre y de los once primeros 11 meses de 2023.  En el primer caso, las ventas externas fueron US$4.151 millones, lo que representó una disminución del 9% frente el mismo mes de 2022. En cuanto a la cifra anual hasta noviembre, las exportaciones fueron US$45.097,4 millones, lo que representa una reducción del -13,7%. 

En líneas generales, detrás de la caída está el desempeño del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas. En noviembre las ventas externas de este grupo cayeron -9% (para un total de US$4.151 millones) y en lo corrido del año -19,7% (hasta US$23.531 millones).

En noviembre también cayeron ligeramente (-1,3%) las exportaciones del grupo de Manufacturas (US$820 millones). Este comportamiento se explicó por la disminución en las ventas externas de Artículos manufacturados (-5,2%) y Artículos manufacturados diversos (-7,9%).

En contraste, las exportaciones de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$891 millones y presentaron un crecimiento de 2,7% frente al mismo mes de 2022. Este comportamiento se explicó por el aumento de las exportaciones de Flores y follaje cortados (13,6%) y Ganado bovino vivo (158,5%).

Sin embargo, en el acumulado anual a noviembre, las exportaciones del grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas cayeron -13,7% hasta US$9.168 millones, como resultado de la disminución de ventas de Café sin tostar descafeinado o no (-30,9%) que contribuyó con -10,6 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Lo propio ocurrió con las ventas externas del grupo de Manufacturas que registraron una disminución de -3,9% hasta US$9.285,7 millones FOB por la reducción de las exportaciones de Productos químicos y productos conexos (-10,8%).