Las proyecciones para Colombia apuntan a que el país alcanzará un crecimiento económico de 1,8% en 2024 y 3% en 2025.

El Banco Mundial reveló hoy sus previsiones económicas para 2024 y destacó que la economía mundial va camino a registrar su peor desempeño de las últimas tres décadas para un período de cinco años. No obstante, recalcó que las reformas destinadas a impulsar la inversión y fortalecer la política fiscal, que se están llevando a cabo en varias naciones a lo largo del planeta, podrían ayudar a cambiar el rumbo.

Según la edición más reciente del informe ‘Perspectivas económicas mundiales’, la economía mundial está en mejor situación que hace un año: el riesgo de una recesión global ha disminuido, en gran parte debido a la fortaleza de la economía de Estados Unidos. Pero las crecientes tensiones geopolíticas podrían crear nuevos peligros a corto plazo para la economía mundial.

Al mismo tiempo, las perspectivas a mediano plazo de muchas economías en desarrollo se han ensombrecido en medio de la desaceleración del crecimiento en la mayoría de las principales economías, la lentitud del comercio mundial y las condiciones financieras más restrictivas de las últimas décadas, agregó la información. 

Para América Latina, cabe destacar que las previsiones por países son dispares. En el caso de Brasil, se prevé que el crecimiento se ralentice en 2024 hasta el 1,5%, pero se prevé una recuperación hasta el 2,2% en 2025, respaldada por el descenso de la inflación y de los tipos de interés.

Por su parte, se prevé que el crecimiento de México disminuya hasta el 2,6% en 2024 y el 2,1% en 2025, influido por la caída de la inflación y el debilitamiento de la demanda exterior. Por otra parte, se prevé que la economía argentina repunte y crezca un 2,7% en 2024 y un 3,2% en 2025, tras la sequía de 2023.

Se prevé que la trayectoria de crecimiento de Colombia se afiance, pasando del 1,2% en 2023 al 1,8% en 2024 y al 3% en 2025. En Chile se prevé un crecimiento del 1,8% en 2024 y una aceleración hasta el 2,3% en 2025. Se prevé que Perú se recupere de una contracción en 2023, creciendo un 2,5% en 2024 y un 2,3% en 2025, apoyado por el aumento de la producción minera.

Excluyendo a Guyana, que está experimentando un boom de recursos, se espera que las economías caribeñas crezcan un 4,1% en 2024 y un 3,9% en 2025, en parte debido a la expansión en curso del sector turístico. Para América Central se prevé un crecimiento constante, con tasas del 3,7% en 2024 y del 3,8% en 2025. Estas perspectivas se apoyan en un aumento moderado de las remesas, sobre todo en 2024.