El creador de las franquicias “Law & Order”, “Chicago” y “FBI” se hizo multimillonario produciendo unas 200 horas de televisión al año. Ahora tiene un plan para transformar el streaming. ¿La lección? El crimen es rentable.

Pocos en Hollywood están tan comprometidos con la programación tradicional de la televisión como Dick Wolf, que en un año normal produce suficientes episodios de sus franquicias Law & Order, Chicago y FBI para llenar por completo tres noches de prime time. Pero 2023 no fue un año normal. Las huelgas de los gremios de guionistas y actores paralizaron la producción durante casi cinco meses, echando por tierra cualquier esperanza de que las nueve series de Wolf pudieran cumplir sus pedidos habituales de 22 episodios. “Estoy seguro de que perdí más dinero con la huelga que ningún otro productor”, dice Wolf a Forbes.

Pero, increíblemente, a las cuatro semanas de la huelga, ocho de esas series ya tenían reparto, equipo y rodaje. Es una hazaña tan improbable que Wolf, de 77 años, la compara con una escena de una de sus películas favoritas, Patton, cuando el famoso general promete que sus tropas marcharán 100 millas en la nieve para luchar por él sin dudarlo.

“La gente pregunta: “¿Cómo lo has hecho?”, dice Wolf con una bravuconería a lo Patton, sentado en un patio a la sombra del Hotel Beverly Hills. “Les digo que lo he hecho todo yo. Vamos, tengo la mejor organización que ha existido nunca en el negocio”.

YURI HASEGAWA PARA FORBES

Su Wolf Entertainment es, como mínimo, una de las productoras más rentables y prolíficas de la historia de Hollywood. A lo largo de más de 30 años de carrera, Forbes calcula que Wolf ha ganado personalmente US$1.900 millones antes de impuestos y honorarios de agentes. Además de sus múltiples casas, yates y una extensa colección de arte —incluso tras haber donado recientemente 200 obras de arte barroco y renacentista, además de dinero suficiente para que dos galerías del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York lleven su nombre—, Forbes calcula que Wolf tiene un patrimonio neto de US$1.200 millones, lo que le sitúa, junto a Oprah Winfrey y Tyler Perry, en la rara clase de los multimillonarios de la televisión.

Lea también: Netflix cancela 100 series: ‘Bling Empire’, ‘Sex Education’, ‘Shadow And Bone’, entre ellas

Nacidos para repetir: Wolf y el reparto de “Ley y Orden” celebran el episodio 300 de la innovadora serie. Foto: MARK MAINZ/GETTY IMAGES

En un momento en el que la mayoría de los productores buscan fortuna en Netflix, Apple, Amazon y otros canales de streaming, los casi 200 episodios producidos por Wolf Entertainment cada año representan uno de los últimos pilares que sostienen la programación televisiva. Siete series de Wolf, entre ellas FBI y Chicago Fire, figuran entre los 16 programas de guion más vistos de la temporada televisiva 2022-2023.

Su condición de rey indiscutible de la emisión le ha valido un acuerdo sin precedentes con Universal Television, que le da derecho a casi la mitad de los beneficios de sus programas cada vez que el estudio los vende, a cadenas como NBC y CBS o en sindicación a canales de cable, mercados extranjeros o plataformas de streaming. A ello hay que añadir sus honorarios como productor ejecutivo, que según Forbes ascienden a US$350.000 por episodio en sus series más populares, pagados por adelantado como parte del presupuesto de producción.

A lo largo de los años, el contrato de Wolf se ha ampliado para incluir primas, protecciones y promesas, a la vez que se han introducido generosas cláusulas contractuales que ya no son estándar en el sector. Por ejemplo, después del quinto año, sus series tienen la garantía de que la cadena debe pagar el importe total de los costes de producción, incluso si superan la cuota de licencia original de la cadena, convirtiendo todos los ingresos de sindicación en beneficios puros para Wolf Entertainment. Incluso después de pagar a sus empleados, agentes y abogados, Forbes calcula que Wolf ganó unos US$125 millones en los últimos 12 meses antes de impuestos.

“Si yo tuviera hoy al próximo Dick Wolf, no podría conseguirle esos contratos”, dice Cliff Gilbert-Lurie, socio principal de Ziffren Brittenham que ha negociado todos los contratos de Wolf. “Aunque supiera que este era el arco de su carrera, no sería posible”.

Aunque los programas de Wolf no son los únicos que producen grandes ingresos por sindicación, lo que le ha diferenciado incluso de otros creadores de éxitos televisivos como Chuck Lorre, David E. Kelley o Shonda Rhimes es el volumen y la longevidad de sus programas. Law & Order, que se estrenó en 1990, es la segunda serie dramática más longeva de todos los tiempos, con 22 temporadas, solo eclipsada por Law & Order: SVU, con 24 temporadas y más de 500 episodios. A estas alturas, los procedimentales policiales de Wolf se asemejan más a un servicio público: omnipresentes, fiables y fácilmente accesibles gracias a la historia autoconclusiva de cada episodio. En total, Wolf Entertainment ha producido más de 2.000 episodios de televisión, y no parece que vaya a bajar el ritmo.

“Todavía hay productores increíbles que vienen y hacen cosas en televisión que no se han hecho antes”, dice el productor Greg Berlanti, que dirige un imperio de múltiples programas de televisión para Warner Brothers, incluyendo programas basados en DC Comics como The Flash, Supergirl, Titans y Superman & Lois. “Dicho esto, no puedo imaginar que habrá el tipo de oportunidades para romper el tipo de récords que Dick ha establecido”.

Todo en familia: Dos de los personajes más perdurables de Wolf, Stabler y Benson, se llaman como los hijos de Wolf, Elliot y Olivia. JOSE PEREZ-BAUER-GRIFFIN/GETTY IMAGES

La creación de marcas es algo natural para Wolf, que empezó su carrera como redactor publicitario en Nueva York, donde trabajó en importantes campañas para Crest y National Airlines. En la década de 1980 pasó a escribir para televisión, con Hill Street Blues y Miami Vice, antes de estrenar Law & Order en 1990. La serie fue revolucionaria por sus tramas arrancadas de los titulares y su construcción bifurcada, que combinaba un crimen en la primera mitad con un dilema moral más amplio en la segunda. La Ley y el Orden (Law & Order en inglés) se convirtió en un éxito de audiencia y un incondicional de los premios, obteniendo 11 nominaciones consecutivas a los Emmy y una victoria como mejor serie dramática entre 1992 y 2002.

En 2004, Wolf ya tenía un par de exitosas series derivadas, SVU y Criminal Intent, justo cuando su contrato con Universal estaba a punto de renovarse. El estudio estaba en proceso de venta a la NBC y necesitaba las series de Wolf en su cartera, lo que le permitió negociar una participación en los beneficios. Las negociaciones fueron “brutales”, dice Wolf, pero ahora es socio casi en pie de igualdad con Universal en los proyectos y dirige Wolf Entertainment como un miniestudio, confiando en un equipo de cinco ejecutivos principales para supervisar a más de 3.000 guionistas, actores y miembros del equipo de las series.

“Eso es básicamente lo que pienso de mí mismo ahora”, dice. “Somos más grandes que cualquier estudio de televisión. No hay otro estudio, salvo Universal, que tenga tantos programas en antena”.

El modelo tradicional de sindicación —que suele entrar en acción después de 100 episodios y es donde se hace el verdadero dinero en televisión— incentiva a Wolf a producir tantos episodios como sea posible. Pero en 2011, solo tenía una serie en antena. La Ley y el Orden original fue cancelada en 2010 tras 456 episodios, Criminal Intent fue cancelada al año siguiente tras 10 temporadas, y un spin-off de Ley y Orden ambientado en Los Ángeles fracasó tras solo una.

Poco después, Wolf contrató a Rick Rosen, agente de WME, para que le ayudara a reconstruir su imperio y propuso a la NBC una nueva idea para llevar su formato procedimental a Chicago, que acababa de poner en marcha una desgravación fiscal para la producción cinematográfica que podría abaratar los costes. Durante el rodaje del piloto de lo que sería Chicago Fire, Peter Jankowski, presidente y director de operaciones de Wolf Entertainment, recuerda que Wolf se dirigió a él con una idea: un universo compartido de series de Chicago que pudieran emitirse una detrás de otra en la misma noche. Era un riesgo, y al principio la propuesta suscitó cierta resistencia.

Tres son compañía: El trío de series de Wolf en Chicago ha creado una noche de “atracón lineal” para la NBC. LORI ALLEN/NBC/GETTY IMAGE

“[El ex presidente de la NBC] Bob Greenblatt nos dijo en un momento dado: ‘Si sacáis el tema de Chicago P.D. una vez más, cancelaré Chicago Fire'”, recuerda Rosen. “Y luego, literalmente, unos tres meses después dijo: ‘¿Cuándo podéis tener lista Chicago P.D.?”.

Este innovador “atracón lineal” cambiaría el panorama televisivo de las cadenas durante la siguiente década. Chicago P.D. se estrenó en 2014, seguida de Chicago Med al año siguiente, formando un bloque de tres horas para NBC los miércoles por la noche. El solapamiento de personajes y los eventos cruzados dispararon los índices de audiencia de las tres series.

Un trío de series del FBI producidas por Wolf siguieron para CBS los martes. Con esas nuevas franquicias prosperando, Wolf revivió el buque insignia de Ley y Orden en 2020, y añadió Ley y Orden: Organized Crime en 2021 (con el regreso de Elliot Stabler, el querido personaje de Christopher Meloni en SVU) para NBC los jueves. Otras cadenas implementaron una estrategia similar de franquicias apiladas para programas como NCIS y 9-1-1. “Está muy bien, si puedes hacerlo”, dice Wolf riendo. “La imitación es la forma más sincera de adulación”.

En teoría, esta estrategia de franquicia sirve a otro propósito: como todas las series están vinculadas, es más difícil que alguna de las de Wolf sea cancelada. Y como el formato es la estrella, en lugar de los actores individuales o las narrativas en curso, están diseñadas esencialmente para durar para siempre.

Por ahora, Wolf cree que “la muerte inminente de la televisión en abierto es exagerada”, ya que sigue siendo el mejor lugar para llegar a 10 millones de personas en una sola noche. Quiere añadir aún más programas de cadenas y convertirse realmente en “el último hombre en pie” de la televisión. Aun así, es realista. “Una vez que se ha ido, se ha ido”, dice. “Creo que quedan otros 10-12 años de emisión antes de que sea básicamente todo streaming”.

Los grandes acuerdos de streaming para los productores siguen existiendo, como los contratos de nueve cifras que Netflix ofreció a la directora de Anatomía de Grey, Shonda Rhimes, y a Ryan Murphy, de American Horror Story, pero normalmente no incluyen ninguna participación en los beneficios y han tendido hacia un menor número de episodios diseñados para servir a un nicho de audiencia. El extenso catálogo de las series de Wolf puede venderse a perpetuidad, la última vez en un acuerdo de US$300 millones con Peacock en 2020, pero aún está por ver cómo fluirá el lucrativo flujo residual en un futuro de streaming total.

Para ello, Wolf también tiene un plan. Remontándose a los dramas de 30 minutos de su infancia, quiere adaptar su característico atracón lineal de tres horas a series de seis episodios de media hora para streaming. En su mente ya está programar franquicias de éxito y universos compartidos. “En tres años me gustaría ser el mayor, si no el único, productor de medias horas en volumen”, dice.

El hijo también se levanta: “Nuestro mayor deseo es que la empresa se convierta en una institución”, dice Elliot Wolf, “que Wolf Entertainment esté tan presente como Dick”. YURI HASEGAWA PARA FORBES

La primera de ellas, On Call, una serie policíaca, se estrenará en Amazon Prime Video en 2024, co-creada por Elliot Wolf, el tercero de los cinco hijos de Wolf. El productor de 30 años se unió a la empresa familiar en 2018 para liderar los esfuerzos digitales de la compañía, que incluyeron un cambio de marca completo, el refuerzo de la presencia en las redes sociales y el lanzamiento de una división de podcasts. No ha participado en la producción de los programas de la cadena, y puede que nunca tenga que hacerlo, porque el mayor de los Wolf dice que planea seguir trabajando durante 20 años más, cuando tendría 97 años. Pero al final le tocará a Elliot navegar por un futuro incierto.

“Ahora mismo, la percepción pública es muy de Dick Wolf”, dice Elliot. “Nuestro mayor deseo es que la empresa se convierta en una institución, que Wolf Entertainment esté tan presente como Dick”.

El legado de Wolf bien puede ser generacional, no sólo en la suite ejecutiva, sino también en los equipos de producción, donde en algunos casos los hijos de empleados de larga trayectoria tienen ahora trabajo en las mismas series que sus padres. Wolf afirma que sólo sus series con sede en Nueva York han empleado a más de 35.000 actores, sirviendo de plataforma de lanzamiento para docenas de estrellas de la lista A, como Timothée Chalamet, Adam Driver, Sarah Paulson, Jennifer Garner, Chadwick Boseman y muchos más.

Los que han permanecido durante décadas, como Mariska Hargitay, de SVU, Christopher Meloni, de Crimen Organizado, y los guionistas, directores y productores de los programas de Wolf, han encontrado un trabajo que ha definido su carrera y un dinero que les ha cambiado la vida. En conjunto, el imperio televisivo de Wolf no sólo ha beneficiado a su multimillonario fundador. Dice Gilbert-Lurie: “De Wolf Entertainment han salido muchos millonarios”.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

Le recomendamos: Marruecos presidirá este año el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Siga a Forbes Colombia en Google News