Jorge Ríos, parte del proyecto, afirmó que la apertura de este escenario multipropósito permitirá la llegada de eventos y artistas que tienen la capacidad de llenar una arena y que no encontraban en la ciudad ese espacio para ellos.

La confianza del sector de eventos, conciertos y espectáculos se mantiene viva: los empresarios de la industria tienen altas expectativas con relación al potencial de Colombia como una venue soñado para artistas, shows, festivales y demás. Y con las cifras a favor que así lo respaldan, jugadores como el Grupo CLK, dueños de Movistar Arena, anuncian millonarias inversiones en la industria.

Jorge Ríos, quien hace parte de la junta directiva del proyecto Arena Primavera y es gerente general de Tuboleta (del mismo grupo), habló con Forbes Colombia sobre el nuevo escenario que se construirá en Colombia y se estima abra sus puertas en 2026.

Bajo la sombrilla de CLK existen cinco empresas: TBL Live, promotora y productora de eventos; Venue Snacks, proveedora de alimentación en eventos masivos; CDE (Colombiana de Escenarios), que administra a Movistar Arena; TuBoleta, que es la tiquetera, y Thunder Production, que ofrece servicios de alquiler de equipos y producción de eventos.

En una apuesta consecuente con su expansión en la industria, afirmó Ríos, el grupo se ha embarcado en un nuevo proyecto, que viene tomando forma hace años y pretende potenciar las posibilidades de Colombia como escenario de eventos y shows masivos. Se trata de Arena Primavera.

Desde el anuncio han surgido inquietudes respecto al desarrollo del proyecto, que este medio le transmitió al ejecutivo, sobre todo respecto a la ubicación y capacidad del escenario.

¿Por qué construirlo en Sabaneta y no en la capital antioqueña?

Jorge Ríos, miembro de la junta directiva del proyecto, explica que la decisión responde a razones técnicas asociadas a las características del territorio. La ubicación del Movistar Arena en Bogotá es estratégica y privilegiada, porque los asistentes tienes facilidades para transportarse, hospedarse, comer, y demás. Su objetivo es garantizar esas mismas condiciones con la nueva arena.

El ejecutivo asegura que las posibilidades en Medellín estaban agotadas para hacer un proyecto con esas características, pero que la conectividad con los municipios cercanos (a minutos de distancia) permiten contemplar esos otros espacios disponibles.

Arena Primavera

En la ciudad se adelantan proyectos de movilidad y hay otros que ya se han desarrollado que habilitan un rápido desplazamiento de Medellín a Sabaneta y viceversa. Además, este municipio primete un desarrollo urbanístico importante que será complementado con esta oferta de espacio público y de entretenimiento que vendrá con Arena Primavera.

En resumen, dice Ríos, fueron tres los factores decisivos: ubicación estratégica, facilidades de transporte y desarrollos de transporte y urbanísticos.

¿Es suficiente la capacidad?

Sobre la capacidad, que se estima sea de 16.000 asistentes, detalló que responde a la naturaleza de la misma industria de los eventos. “Este es un factor determinante para garantizar la sostenibilidad económica del proyecto. No se construye una arena del tamaño de un estadio, porque para eso está el estadio, sino para otro tipo de contenidos”, agregó.

De acuerdo con Ríos, la apertura de este escenario multipropósito permitirá la llegada de eventos, shows y artistas que tienen la capacidad de llenar una arena y que no encontraban en la ciudad ese espacio para ellos. “El artista prefiere una arena llena que un estadio vacío”, dijo.

Con esta inversión, subrayó, buscan dinamizar la industria, generar nuevos empleos y ampliar las posibilidades de Medellín, Sabaneta y la región como polo del turismo y los eventos.

Siga a Forbes Colombia desde Google News