La disminución fue especialmente pronunciada en el segmento de viviendas de interés social (VIS), que registró una caída impresionante del 49.7%
Las ventas de viviendas en 2023 experimentaron una contracción significativa del 44.9%, según informó Coordenada Urbana de Camacol en sus cifras de fin de año.
La disminución fue especialmente pronunciada en el segmento de viviendas de interés social (VIS), que registró una caída impresionante del 49.7%. En total, se vendieron 106,554 viviendas menos en comparación con el año anterior, lo que representa una reducción sustancial de $20.000 millones (en pesos colombianos) en la inversión en viviendas por parte de los hogares.
Esta disminución en las ventas ha tenido un impacto directo en el inicio de nuevos proyectos de construcción. Para diciembre de 2023, el número de viviendas iniciadas fue de 138,418, marcando una disminución del 28.4% desde las 193,387 registradas a finales de 2022.
Guillermo Herrera, el presidente ejecutivo de Camacol, expresó su preocupación por las implicaciones de la reducida actividad de construcción, afirmando: “El menor ritmo de iniciaciones se ha dado de manera generalizada en la No VIS, que cae a una tasa del 22,5 %, mientras que la VIS cerró el año con una reducción del -30,6 % frente al 2022. Menores niveles de obra anticipan posibles efectos en el empleo y el PIB, de manera que es imperativo implementar una estrategia que permita impulsar la construcción de nuevas viviendas”.
El año 2023 también registró un número récord de retiros, con aproximadamente 38,000 hogares que abandonaron sus planes de compra de vivienda, un aumento notable del 62.9% en comparación con 2022. Destacadamente, el 78.1% de las unidades abandonadas pertenecían al segmento VIS, experimentando un aumento del 91.5% en las renuncias.
El análisis de Coordenada Urbana reveló que el 31% de los retiros del segmento VIS fueron resultado de cambios realizados por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en el programa Mi Casa Ya (MCY). Además, factores asociados al crédito contribuyeron al 25% de las renuncias, explicando casi 16,500 de las 29,468 unidades abandonadas en el segmento VIS.
Las estadísticas de licencias publicadas por Dane el 19 de enero de 2024 destacaron una contracción adicional en las unidades de vivienda con licencia, con una disminución del 38.5% entre enero y noviembre de 2023. La disminución fue impulsada principalmente por el segmento VIS, que experimentó una contracción significativa del 45.9%.
Mirando hacia el futuro, Guillermo Herrera enfatizó la necesidad de revertir la tendencia negativa en los indicadores comerciales y de construcción en 2024. Expresó la esperanza de que las tasas de interés hipotecarias se moderen siguiendo la tendencia de la inflación, mejorando las condiciones de financiamiento para los futuros compradores de vivienda y reduciendo los retiros. Herrera también destacó la importancia de impulsar la política de vivienda, especialmente en el segmento VIS, que comienza el año con un déficit de cerca de 25.000 subsidios.