Según la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo, los analistas prevén que al cierre del año la tasa de intervención del Banco de la Republica se ubique en 8%, por debajo del actual 13%.
Si en algo coinciden la mayoría de los analistas es en que este será un año retador para la economía. Aunque el dato de crecimiento de noviembre (2,3%) disminuyó el riesgo de una recesión, entidades como Fedesarrollo han advertido que la economía continúa con un crecimiento relativamente bajo (1% promedio).
De hecho, según la Encuesta de Opinión Financiera de enero de ese centro de investigación, el pronóstico de crecimiento para 2023 se ubicó en un rango entre 0,9% y 1,2%, con 1,1% como respuesta mediana, mientras que la proyección para 2024 se situó en1,3% (por debajo del 1,5% en la edición de diciembre), ubicándose en un rango entre 1,2% y 1,7%.
Las expectativas del crecimiento del cuarto trimestre de 2023 se ubicaron en un rango entre 0,4% y 1,3%, con 1,0% como respuesta mediana. El pronóstico de crecimiento para el primer trimestre del 2024 se ubicó en 0,8%.
En cuanto a la inflación, los analistas consideran que en enero se ubicará en 8,46%, en un rango entre 8,29% y 8,67% y para el cierre del año proyectan que cierre en 5,5%, en un rango entre 5,13% y 5,89% (vs. 5,70% de la medición anterior), por lo que las expectativas se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República (2-4%).
Precisamente, sobre la tasa de intervención del Emisor proyectan que se ubique en 12,50% y 11,50% entre enero y abril, y anticipan que cierre el año en 8%.
En cuanto al precio del dólar, los analistas prevén que en enero se ubicará en un rango entre $3.919 y $3.980, con $3.950 como respuesta mediana. Para cierre de 2024, esperan una tasa de $4.025, lo que evidencia una disminución frente al pronóstico del mes anterior ($4.150).
En diciembre, la tasa de cambio cerró en $3.822, con una apreciación mensual de 4,0%, alcanzando su valor máximo del mes el 1 de diciembre ($4.045) y su valor mínimo el 29 de diciembre ($3.822).
Sobre los precios del petróleo Brent, que sirve de referencia a las exportaciones del crudo colombiano, en enero los analistas consideran que su precio ubicará en un rango entre $77,5 y $80,0, con $78,6 como respuesta mediana. Para el cierre de 2024, esperan un precio de $80,0.
En diciembre, el petróleo de referencia Brent cerró en $77,0 dólares, mostrando una disminución mensual de 4,7% e inferior en $1,0 dólar frente a lo esperado por los analistas ($78,0).