Ese momento marcó para siempre el rumbo de la tiquetera, pues más de 20 años después, el 99% de sus ventas en ciertos eventos son a través del canal digital.
Hace dos décadas, a comienzos de los 2000, esta empresa colombiana dio un salto al vacío y empleó por primera vez el canal digital para la venta de boletas para eventos. Desde esa decisión, han pasado 23 años y hoy venden millones de boletas a través de sus distintos canales, liderando el mercado del ticketing en el país.
En conversación con Forbes Colombia, Jorge Ríos, gerente general de Tuboleta, aseguró que el 2023 fue un año favorable para el Grupo CLK (al que pertenece la compañía), gracias a una recuperación sostenida del sector de eventos y espectáculos. Solamente en la compañía que dirige el comportamiento fue extraordinario, dijo, pues estiman que el 2023 cerró con más de 7 millones de transacciones/boletas vendidas.
“Esto da cuenta de la dinámica del sector y de nuestra empresa”, resaltó Ríos. Para él estos resultados no están atados únicamente a una buena temporada de conciertos, sino que el público en general está asistiendo a eventos de toda clase, como lo fue la final del fútbol colombiano, en el que la tiquetera agotó la boletería del Junior de Barranquilla.
El marcado liderazgo de Tuboleta en el mercado es fruto además de un esfuero conjunto del grupo (del que también hacen parte TBL Live, Venues Snacks, CDE Movistar Arena y Thunder Production) por mantenerse a la vanguardia en la industria.
“La historia de este grupo ha sido una de crecimiento asociado a la industria. Basado en la innovación, las últimas tecnologías y las últimas tendencias. Esto es lo que nos ha dado como empresa ese crecimiento”, destacó Ríos.
Una de esas decisiones estratégicas fue hace 23 años apostar por el comercio electrónico -cuando casi ni se hablaba del tema y sus posibilidades eran limitadas. “Podría decirse que Tuboleta fue la primera empresa en e-commerce que tuvo el país”.
Era la primera vez que se ofrecía un servicio en línea, sacando provecho del boom de las .com, sin perder de vista sus otros canales, como los físicos y el teléfono. Sin embargo, ese momento marcó para siempre el rumbo de la tiquetera, pues más de 20 años después, el 99% de sus ventas en ciertos eventos se generaron a través de sus canales digitales.
Desde entonces, Tuboleta ha contribuido a la profesionalización, tecnificación y regulación de la industria, junto a las promotoras, teatros, escenarios y demás actores que hacen posible la industria.
Para el ejecutivo, otro factor fundamental en el buen año para el negocio de las boletas ha sido el ‘efecto pospandemia’ en los planes de las personas. “Se trata de un fenómeno psicosocial: descubrimos que la esencia de nosotros es el ser social, poder compartir experiencias con los otros, y que se complementa con esa sensación de libertad tras la restricción”, explicó.
Fue así que el regreso de los eventos masivos atrajo rápidamente a las audiencias, que volvieron a los festivales, a las obras y a los conciertos, reactivando toda la oferta cultural en el país.
A ello se suma la evolución de la industria musical alrededor del mundo que, lejos de ser un fenómeno único de Colombia, está siendo extraordinaria, como mencionó Ríos, y que ha permitido confiar en esas perspectivas de crecimiento continuo que viene desde 2015, solo interrumpido por la pandemia.