La sostenibilidad fue clave en esta edición, que reunió también a 3.200 visitantes de mercados internacionales como Venezuela, Ecuador, Perú y Estados Unidos.

El mayor encuentro de la industria textil latinoamericana, Colombiatex, que abrió la agenda empresarial del sector hace tres días, llegó este jueves a su fin con la promesa de seguir trabajando por una industria más sostenible.

“El balance ha sido muy positivo, tanto expositores como asistentes han estado muy animados y nos han visitado un total de 27.000 personas”, informó el director ejecutivo de Inexmoda, Sebastián Díez, en la rueda de prensa de cierre de la feria.

Esta edición apostó por la internacionalización y consiguió 3.200 visitantes de mercados internacionales de países como Venezuela, Ecuador, Perú o Estados Unidos, pero “también fue muy fuerte para las empresas locales, pues llegaron a oportunidades de negocio de hasta 11 millones de dólares”, explicó Díez.

La feria fue premiada este año con el sello de la categoría oro de CO2CERO, por sus buenas prácticas sostenibles y por “fomentar la circularidad” en la industria de la moda. “Mantendremos nuestro compromiso y apuesta por la sostenibilidad”, concluyó el ejecutivo.

Adiós al poliéster

Uno de los pilares de la industria textil en temas de sostenibilidad es “dejar de trabajar con materiales derivados del petróleo, prescindir del poliéster y el nylon”, explicó a EFE la multinacional británica Coats Cadena Andina.

Las ‘marcas premium’ de la empresa ya tienen establecido como objetivo que “en el cierre del próximo año dejemos de usar poliéster y nos pasemos al poliéster reciclado”. La feria de este año incluyó por quinto año consecutivo la llamada Ruta de la Sostenibilidad, una lista de 32 empresas que a lo largo de los 11.000 metros cuadrados de la feria promueven e integran acciones sostenibles en sus procesos textiles.

Entre ellas se encuentra Protela, que ya utiliza “materias primas sostenibles”, como algunas conseguidas “a partir de árboles que tienen certificado del cultivo”, detalló a EFE su gerente de innovación y desarrollo, Carolina Escobar.

También le dice un adiós “progresivo” al poliéster la empresa Induboton, productora de botones, insumos y joyería en resinas que a partir de este año están libres de plomo, aseguró la diseñadora de la marca, Alejandra Ramírez.

Los botones, como promesa de sostenibilidad, ahora están producidos en materiales naturales como coco, madera, tagua y totumo.

“Eliminar el poliéster de las prendas es muy complejo porque todos estamos vestidos con ese material, pero con cambios progresivos lo acabaremos consiguiendo”, dijo.

-EFE-

Lea también: Colombia prende las alarmas mientras más de veinte incendios arrasan los cerros del país