La operación de siembra se dará próximamente en departamentos como Boyacá, Santander y Valle del Cauca.

En los últimos días, el país se ha visto muy afectado por las secuelas del Fenómeno de “El Niño”, donde se han evidenciado grandes incendios forestales y fuertes sequías en gran parte del territorio nacional. Desde noviembre del año 2023 a la fecha, el consolidado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo advierte que se han registrado 237 incendios forestales, afectando 131 municipios y 3.523 hectáreas de vegetación, una cifra que preocupa al país.

En Colombia los páramos son ecosistemas vitales que abastece de agua más de 70 % de la población, y expertos colombianos estiman que los frailejones que habitan allí necesitan de un período de entre 50 y 100 años para llegar a alturas de dos metros o más, ante esta difícil situación Inter Rapidísimo se suma con su propósito ambiental; sembrando más de 2.000 frailejones que han sido adquiridos por el Vivero de Alta Montaña Moisua de Ocetá y certificados por el ICA.

Con una brigada de más de 500 mensajeros en los páramos de Colombia, se iniciará la operación de siembra en departamentos como Boyacá, Santander y Valle del Cauca, zonas que han vivido la expansión del fuego en sus montañas, La compañía además anunció que abrirá convocatoria para las personas que quieran participar como voluntarios y se sumen a esta causa con propósito ambiental.

La entidad indica que es importante conservar una especie clave en los ecosistemas de páramo, ya que ayuda al flujo de agua y a mantener la humedad en la región, proporcionando refugio y alimento a varias especies animales, incluyendo aves, roedores y anfibios.

“Lamentamos profundamente la situación actual que viven nuestros bosques y páramos, por esta razón emprendimos un arduo trabajo para salvarlos a través de nuestro programa (Recuperemos nuestros frailejones), esperamos que las entidades encargadas logren controlar la situación, que las temperaturas bajen un poco más para iniciar con la siembra de más de 2.000 frailejones en las diferentes zonas que han sido afectadas por la emergencia ambiental,  contaremos con expertos ambientales para garantizar las condiciones óptimas de siembra. Así mismo extendemos la invitación a todas las personas que quieran ser parte del equipo de voluntarios ingresando al siguiente link: https://interrapidisimo.com/recuperemosnuestrosfrailejones/”, indicó Isaac Chaparro, vicepresidente de Estrategia Corporativa de Inter Rapidísimo.

Cabe recordar que el frailejón es considerado por el Ministerio de Ambiente como una de las especies emblemáticas de los páramos colombianos. “Son considerados clave para el sostenimiento del ecosistema de páramo”, declararon.

No se puede olvidar que la compañía ha demostrado su compromiso ambiental con iniciativas como la recolección de más de 25 toneladas de plástico en mares, playas y ríos de Colombia para elaboración de un traje eterno, una icónica pieza que fue exhibida en Colombia Moda 2023, o como ‘Mundo sin plástico’, donde crearon una bolsa que se convierte en comida para peces, con esta iniciativa buscaban reducir el 60 % del uso de plástico en la operación logística.