Antes de que Platanomelón anunciara oficialmente su presencia en el país el pasado 15 de noviembre, ya más de dos millones de las vistas en sus contenidos de YouTube provenían de Colombia.

Anna Boldú, quien había construido una destacable trayectoria en el marketing, encontró un nuevo propósito en su carrera y en 2014 creó un comercio electrónico -y los primeros pinitos de una comunidad- que buscaba, en sus palabras, “democratizar el bienestar y felicidad de las personas por medio de la sexualidad”.

Este proyecto que nació en Barcelona rápidamente se convirtió en un fenómeno digital que cruzó las fronteras y demostró que había millones de personas alrededor del mundo que quería acceder a información sobre el bienestar íntimo, sobre sexualidad y que estuviera alejado de los prejuicios.

Fue así como los distintos canales digitales de Platanomelón, un proyecto creado por sexólogas, empezaron a ganar un posicionamiento notable en la industria, gracias a una oferta de contenido profesional y productos amigables para el consumidor. Ahora va por el mercado colombiano.

Cortesía de Platanomelón.

En conversación con Forbes, Victoria Labat, head of internationalization de la compañía, celebró la llegada de la marca a Colombia, un mercado que hacía años los estaba esperando. Antes de que Platanomelón anunciara oficialmente su presencia en el país el pasado 15 de noviembre, ya más de dos millones de las vistas en sus contenidos de YouTube provenían de Colombia.

“Vi eso y dije: como líder de expansión ya tengo la mitad del trabajo hecho. Realmente hay mucha gente que ya nos sigue, ya nos conoce”, afirmó Labat. Con este aterrizaje en el país buscan reforzar esa comunidad y llegar más fácilmente al consumidor, con un equipo local.

Hay un mercado por conquistar

En un análisis del mercado, la compañía encontró que de las mujeres encuestadas en Colombia, un 94% aseguró conocer un juguete sexual, pero solo el 25% afirmó haber usado un juguete sexual y un 30% dijo que no lo quiere usar. “Eso nos deja cerca un 70% de la población que está dispuesta a usarlo”, mencionó Labat, y allí es donde tienen una amplia oportunidad de conquistar en el mercado.

Para la ejecutiva, el mayor reto para lograr la conversión de este grupo es derribar los mitos y tabúes respecto al bienestar íntimo.

“Nosotros separamos siempre nuestros consumidores en distintos niveles de madurez. Tenemos consumidores que ya son usuarios de juguetes y con los que a veces vamos a conseguir una compra mucho más fácil; pero también tenemos consumidores que por ahí nos siguen, pero no son usuarios, y que sabemos que vamos a llegar a ellos a través del tiempo, con estos contenidos y esta educación, y que puedan comprar”, afirmó Labat.

Su expectativa es ser líderes en el mercado colombiano en dos o tres años, reafirmando que con su estrategia aseguran un liderazgo en corto plazo en el sector, como lo hicieron en España y México. “Estamos muy contentos y muy emocionados de llegar a este mercado”.

Este éxito de la marca, sostuvo Labat, está asociado a varios factores, el primero de ellos es que la marca, desde su nacimiento, pretendió alejarse del concepto impuesto por los competidores, que suelen mostrar los juguetes sexuales y productos de bienestar íntimo desde el morbo, siendo explícitos y diseñados sin pensar en el placer de la mujer.

Cortesía Platanomelón

En cambio, Platanomelón tiene una variedad de productos que están diseñados por un equipo de sexólogas y expertos, con características estéticas que no generan rechazo a la vista y más amigables.

“Nosotros buscamos que el primer juguete de nuestros consumidores y de nuestras consumidoras sea un juguete de Platanomelón, por tanto cuidamos que sea más accesible a gente que ni por ahí se planteaba o pensaba usar un juguete. ¿Y cómo llegas a ese público? A través de la educación, para que estas personas puedan entender que masturbarse está bien y que usar un juguete muchas veces te va a ayudar a conocer mejor tu cuerpo”, todo, enfatizó la ejecutiva, desde el respeto y la pedagogía.

“Si vos me preguntas qué es Platanomelón, lo primero que te voy a decir es que es la marca y la comunidad de bienestar íntimo más grande alrededor del mundo“, concluye Labat.

Siga a Forbes Colombia desde Google News