Se trata de la primera tienda de la marca colombiana, ubicada en Dubái. Su apertura oficial será el próximo 22 de febrero.
Juan Valdez anunció la apertura de su primera tienda en Emiratos Árabes Unidos, ubicada específicamente en Dubái. La compañía anunció que la apertura se da luego de los positivos resultados de Colombia en Expo Dubái, y “el gran número de oportunidades comerciales generadas”.
Así, la empresa colombiana puso en marcha un plan para capitalizar su presencia en la región de Medio Oriente, la cual pretende conquistar a los consumidores locales de esta zona del mundo, que, cuenta con un valor del mercado de café de 10.6 billones de dólares y con un consumo per cápita que ronda entre los 1.1 y 2.2 kilogramos al año, según Euromonitor.
La nueva tienda de la marca está realizando un soft opening con amigos cercanos, influenciadores y demás invitados especiales, previo a su inauguración oficial al público que tendrá lugar el 22 de febrero en compañía del icónico personaje, Juan Valdez.
“Emiratos Árabes Unidos representa un mercado clave y estratégico para Juan Valdez de cara a su plan de expansión en Medio Oriente y su propósito de convertirse en una referente de la industria a nivel global. Debido a su atractiva ubicación geográfica, sus niveles de turismo y el dinamismo de su economía, vimos en este país la oportunidad perfecta para visibilizar aún más la calidad del café premium 100% colombiano, así como los sabores únicos y tradiciones que se encuentran detrás de cada taza”, expresó Sebastián Mejía, vicepresidente internacional de Juan Valdez.
Juan Valdez planea desarrollar todos los canales de la marca en este territorio: desde operar tiendas propias, administrar franquicias, distribuir su portafolio en consumo masivo y online, hasta desarrollar negocios institucionales (Foodservice / HORECA) a nivel regional en todos los países que componen el Medio Oriente y el Norte de África.

Asimismo, con esta próxima apertura, la compañía busca complementar las operaciones actuales que tiene en países como Qatar, Kuwait y Turquía, y expandir la distribución de sus productos en territorios de Medio Oriente y Asia.

Lea también: La apuesta turística de Arabia Saudí que vale 800.000 millones de dólares