El superintendente financiero, César Ferrari, sostuvo que la legislación de las OPA que rige actualmente es "la misma de hace muchos años".
El superintendente financiero, César Ferrari, se refirió hoy al decreto que busca favorecer a los accionistas minoritarios entre el acuerdo de las OPA y el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), y destacó que “ya ha sido firmado y debe de publicarse en estos días”
“Hay un acuerdo entre el GEA y la familia Gilinski respecto a un intercambio de acciones por diferentes empresas que ellos tienen. Para llevar a buen término el acuerdo de Madrid, se necesitaba un permiso para poder permutar acciones. Después de esa permuta de acciones viene la OPA, que va a ser inmediatamente después que se concrete esta parte del acuerdo”, explicó.
Ferrari destacó que no hay una fecha límite para la reforma del decreto y aclaró que, hasta ahora, el país cuenta con una legislación de OPAs que “es la misma de hace muchos años”. Asimismo, mencionó que hay un esfuerzo por hacer unas OPAs mucho más razonables frente a las que hay actualmente.
“Esa es la ley actual y no la podemos cambiar, a menos que cambiemos la ley de OPAs. Eso implica, por ejemplo, que en lugar de seguir ideas de OPAs, como ha sucedido, haya una OPA y no se permita otra OPA sobre el mismo tema hasta pasar un buen tiempo, como es en los países desarrollados”, agregó.