Según Procolombia, al menos 1.210 empresarios, inversionistas, representantes de gobiernos y visitantes asistieron a la Casa Colombia.
Luego de la polémica que generó el alquiler de una casa en Davos, para la instalación de la ‘Casa Colombia’ por parte del gobierno en el marco del Foro Económico Mundial, Procolombia dio a conocer el balance en materia de negocios que dejó esta iniciativa, que hace parte de la estrategia de promoción turística del país.
Según la entidad, aproximadamente 1.210 empresarios, inversionistas, representantes de gobiernos y visitantes asistieron a la Casa Colombia, la sede que el país instaló en Davos, Suiza, durante el Foro Económico Mundial con el objetivo de promocionar a Colombia y las seis regiones turísticas del país, como destino de inversión extranjera y turismo internacional.
Compañías de sectores como energías renovables, higiene y salud, aeronáutico, astilleros y navíos, fondos de inversión, vehículos, logística, tecnología, alimentos y biotecnología asistieron para conocer las apuestas del país en materia de reindustrialización, infraestructura turística, sus habilitantes y transición energética.
La entidad detalló que se identificaron 180 contactos de alto nivel afines a los objetivos de atracción de inversión de ProColombia, y se presentaron 70 posibilidades de inversión extranjera directa con un monto estimado por US$256 millones de proyectos que podrían ejecutarse en los próximos años, referidos a infraestructura turística, servicios basados en el conocimiento, energía, infraestructura, reindustrialización del sector salud, estrategia de fondos, manufacturas y soberanía alimentaria.
La Casa se alquiló desde el 9 de enero hasta el 21 del mismo mes. Contó con una sala de reuniones, también tuvo exhibiciones de productos colombianos y una pantalla curva de gran formato para mostrar los vídeos de la nueva narrativa de Marca País: “Colombia, el país de la belleza”.
Entre los visitantes estuvo Niranjam Kumar Gupta, CEO de Hero MotoCorp, uno de los mayores fabricantes de motocicletas del mundo, quien destacó a Colombia por su alto potencial de crecimiento. “Este es uno de nuestros diez principales mercados globales desde donde ya venimos operando. Estar en Davos es estar donde todas las empresas clave y CEOs se reúnen. Estar en Casa Colombia es muy valioso para nosotros y para el país, aquí conocerán de Colombia y atraerán nuevas inversiones”.
Empresarios de Suiza, Estados Unidos, Alemania, India, Emiratos Árabes, Reino Unido y Países Bajos lideraron las delegaciones que asistieron al recinto colombiano en Davos.
Lea también: Procuraduría investigará presuntas irregularidades en alquiler de la ‘Casa Colombia’ en Davos