Aunque en 2023 el mercado colombiano fue el único que cayó en Latinoamérica (-7%), analistas dicen que en 2024 se observa una luz de esperanza.
Pese a que los expertos coinciden en que la cotización de la mayoría de las acciones de las empresas en la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, no refleja su valor intrínseco, algunos analistas sostienen que 2024 puede ser el año de la renta variable.
Daniel Guardiola, director de Equity Research de BTG Pactual, explica que, aunque en 2023 el mercado colombiano fue el único que cayó en Latinoamérica (-7%), al mirar 2024 se observa una luz de esperanza.
“Soy constructivo para 2024, un año de transición donde deberíamos ver reemerger de la mediocridad macroeconómica y de resultados con una caída en las utilidades empresariales del -17%.”, explica Guardiola y señala que para este año proyecta un rebote del 14% que debería acelerarse en 2025 con un 25%.
Para Guardiola, los catalizadores del rebote de las utilidades empresariales serán la caída de la inflación, una mejor actividad económica, lo que se traducirá en mejores ingresos y utilidades para las empresas.
“En los últimos 18 meses, a las empresas listadas en bolsa se les duplicó su carga financiera y el principal efecto de la bajada de tasas en términos de resultados de las empresas lo deberíamos ver en 2025, pero algo vamos a ver ya en 2024”, explica.
De hecho, a pesar del entorno adverso al que se refiere Guardiola, el año pasado las acciones ordinarias y preferenciales de Grupo Argos crecieron 31% y 33%, respectivamente, mientras que en lo corrido del 2024 han experimentado crecimientos del 10% y 22%.
En el caso de Cementos Argos la tendencia es incluso mayor, con crecimientos en 2023 de 70% en las ordinarias y del 77% en las preferenciales, y del 5% y 27% solo este año. En el caso de Celsia el crecimiento de 2023 llegó a 6,5% y en el consolidado de 2024 asciende al 12%.
Según el Grupo, el desempeño positivo se deriva, entre otros, de los programas de recompra de acciones aprobados en las Asambleas de Accionistas en 2023 y a los mejores volúmenes registrados en el mercado de capitales.
“Adicionalmente, la organización ha venido materializando proyectos estratégicos como la creación de las verticales de vías y aeropuertos en su negocio de concesiones en alianza con Macquarie Asset Magagement, la fusión de los activos de Cementos Argos en Estados Unidos y Summit Materials que se concretó en enero de 2024 y el fortalecimiento de la presencia de Celsia en Latinoamérica con el anuncio de su ingreso a Perú con el proyecto eólico Caravelí”, explicó el Grupo.
Entre el primer trimestre de 2020 y el tercero del año pasado, la deuda neta consolidada del Grupo Argos disminuyó cerca $5,0 billones, mientras que en el mismo periodo su Ebitda consolidado creció más $1,0 billón.