El presidente reiteró que los problemas comenzaron desde el mismo momento en que se firmó el contrato para la realización de los juegos.

El presidente Gustavo Petro aseguró que la decisión final de Panam Sports sobre retirar definitivamente a Barranquilla como sede de los XX Juegos Panamericanos del 2027 fue una determinación unilateral y antes de la fecha máxima acordada, por lo que calificó dicha postura como “una burla a Colombia”.

A través de su cuenta de X (antes Twitter), el jefe de Estado se refirió a la carta que le envió el presidente de Panam Sport, Neven Ilic, en la que reconocen una serie de inconsistencias que se generaron desde el mismo momento en que Barranquilla le fue asignada la sede para las justas deportivas. En dicha carta habría quedado manifiesto que los incumplimientos comenzaron desde el 2021, mismo año en que designó a Barranquilla como sede de los juegos.

Al mismo tiempo, Petro aseguró que su gobierno acordó, en reunión con Ilic y la ciudad de Barranquilla, pagar todo lo incumplido con fecha máxima del 30 de enero de este año. Sin embargo, el mandatario ha sido desmentido repetidas veces desde que realizó dicha afirmación, incluso por el mismo Neven Ilic, quien reveló en diálogo con W Radio que el Gobierno nunca envió un mail, invitación o solicitud formal para que se materializara ese encuentro.

“A pesar que mi gobierno pagaría lo adeudado antes de esa fecha, de manera unilateral Panam Sports le quitó la sede a Barranquilla, pues tenían un compromiso con la ciudad de Asunción”, dijo el mandatario.

La sede de los Panamericanos fue asignada a Barranquilla el 30 de abril de 2021, y el contrato fue firmado por el Estado colombiano, el departamento del Atlántico, la alcaldía de Barranquilla y el Comité Olímpico Colombiano el 31 de mayo de 2021.

“A la fecha, el contrato está gravemente incumplido, frente a lo cual Panam Sports ha solicitado en reiteradas ocasiones el cumplimiento de éste (SIC), sin obtener ninguna repuesta formal a nuestras cartas haciendo seguimiento según los plazos estipulados por contrato con la ciudad sede”, advierte la carta enviada por los organizadores del evento.

Siga a Forbes Colombia desde Google News