Pero Apple (cuyas acciones han bajado un 5% este año) y Tesla (con una caída del 26%) han observado desde la barrera cómo sus compañeros del sector tecnológico se ganaban a los inversores en 2024.

Las acciones de Meta y Amazon se dispararon el viernes a máximos de varios años después de que los gigantes tecnológicos presentaran resultados financieros excepcionales, culminando la dramática recuperación de las empresas desde sus mínimos de 2022, mientras que algunos de sus pares en el sector tecnológico se han quedado al margen.

HECHOS CLAVE:

  • Las acciones de Meta subieron más del 20% a un nuevo precio récord de más de $480 a media tarde del viernes, camino de lograr su mayor ganancia diaria desde julio de 2013. Esto se produjo después de que los inversores digirieron el informe de ganancias de la compañía, publicado el jueves por la tarde, que superó las expectativas de ingresos y beneficios y anunció el primer pago de dividendos en efectivo a los accionistas en la historia de la empresa.
  • El aumento comparativamente menor de Amazon, del 8%, a más de $170, su precio ajustado por división más alto desde diciembre de 2021, se produjo después de que informara resultados trimestrales igualmente sólidos y ofreciera una guía superior a las expectativas.
  • Las acciones de Meta y Amazon han subido hasta ahora un 31% y un 12%, respectivamente, en lo que va del año, según FactSet.

VALORACIONES DE FORBES:

Los fundadores multimillonarios de Meta y Amazon se volvieron mucho más ricos el viernes gracias al aumento de las acciones de sus respectivas empresas. El patrimonio neto de Jeff Bezos, fundador y presidente de Amazon, aumentó $10 mil millones a $192 mil millones, según nuestras estimaciones en tiempo real, lo que lo coloca a solo $4 mil millones detrás de Elon Musk en la disputa por el título del estadounidense más rico. La fortuna del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, aumentó $28 mil millones a $167 mil millones, superando al CEO de Oracle, Larry Ellison, para convertirse en la cuarta persona más rica del mundo.

PERO NO TODO FUE COLOR DE ROSA:

No todo fue positivo para las acciones de las grandes tecnológicas el viernes. Las acciones de Apple cayeron un 2% después de que el informe de ganancias de la propia compañía el jueves no impresionara a Wall Street, debido en gran parte a las débiles ventas en China, extendiendo las pérdidas de la acción del fabricante de iPhone en lo que va del año al 4%. El analista de Bernstein, Toni Sacconaghi, explicó en una nota a sus clientes que el “crecimiento lento” de Apple en comparación con sus pares del sector tecnológico está pesando sobre el precio de la acción a corto plazo. También bajaron el viernes las acciones de la matriz de Google, Alphabet (un 2%), y las de Tesla (un 3%), lo que refleja la división en el grupo de los “siete magníficos” que impulsaron las ganancias del mercado general en 2023. De estas siete acciones líderes, Nvidia (con un aumento del 34%), Meta (con un aumento del 31%), Amazon (con un aumento del 12%) y Microsoft (con un aumento del 9%) han subido en lo que va del año, mientras que Alphabet (con una bajada del 1%), Apple (con una bajada del 5%) y Tesla (con una bajada del 26%) han caído. Cada una de estas acciones subió al menos un 30% en 2023, superando al S&P 500.

Es nota fue publicada originalmente en Forbes US