Algunos productos de la canasta familiar, como los huevos y la carne de res, han registrado disminuciones importantes pese al impacto del Fenómeno de El Niño.

La ministra de Agricultura, Jhénifer Mojica, aseguró hoy que no hay riesgo de desabastecimiento de alimentos por cuenta del Fenómeno del Niño, pues aseguró que el país tenía una buena cosecha y una buena siembra que “nos va a ayudar a paliar estos tiempos”.

Incluso, destacó que los precios de los alimentos siguen estables y no se han presentado alzas. Al respecto, destacó que hay frutas y verduras que han venido a la baja porque “en este momento estamos en cosecha”. Esto según un monitoreo que su cartera realiza a diario en las plazas de mercado de abastos en conjunto con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

“Tenemos ahorita unos buenos precios para los consumidores en temas de huevos, en temas de proteína en general, también carne de res viene bajando. Estamos en unas cosechas en este momento de tomates, de cebollas, que permite que hoy se pueda acceder más alimentos”, afirmó.

Todo esto se habría logrado gracias a una inversión de $230.000 millones en todo el país, enfocadas principalmente en adecuaciones de tierras y generar a los productores la posibilidad de mejorar su sistema de riego y de sus cultivos, sobre todo en lo que respecta al manejo del agua. Dicho proceso habría iniciado desde abril del año pasado, cuando se confirmó la alta probabilidad de El Niño.

Ahora, Mojica tiene gran parte de su atención en la estrategia para preparar la llegada del Fenómeno de la Niña, cuya llegada está pronosticada para julio y llevaría a que Colombia pase de extrema sequía a extremas inundaciones, como ocurrió el año pasado.

“Esto lo que confirma es que es una realidad la crisis ambiental que el presidente Gustavo Petro venía anunciando y haciendo un llamado de atención al respecto, no solamente nacional, sino mundial”, indicó Mojica, que a su vez añadió que los gobernadores y representantes de las secretarías de agricultura avanzan en el monitoreo y recepción de alertas para hacerle frente a esta coyuntura.

Siga a Forbes Colombia desde Google News