Aunque todos los grupos significativos se contrajeron, la mayor reducción fue la de Combustibles y productos de las industrias extractivas, con una disminución del -18,6%, seguida por las ventas de bienes agropecuarios y alimentos.

La caída del -12,9% de las ventas externas hasta US$49.542 millones se explica por la contracción de la mayoría de los subsectores, con excepción del grupo Otros Sectores.

Sin embargo, la mayor caída se presentó en el grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas (-18,6%) hasta US$25.913,2 millones.

Este comportamiento obedeció principalmente a la caída en las ventas externas de Hulla, coque y briquetas (-25,4%) y Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-16,6%), que contribuyeron en conjunto con -19,6 puntos porcentuales a la variación del grupo.

En cuanto al grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas, la contracción fue de -12,8% hasta US$10.078,6 millones, como resultado principalmente de la disminución de ventas de Café sin tostar descafeinado o no (-29,4%).

Por su parte, las ventas externas del grupo de Manufacturas fueron US$10.125,5 millones y registraron una disminución de 3,8% frente a enero – diciembre 2022.

Este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de las exportaciones de Productos químicos y productos conexos (-9,7%) que contribuyó con 3,8 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.

El único grupo que registró un alza (14,3%) fue el de Otros sectores, una situación que se explicó por el aumento en las ventas de Oro no monetario.

En el mismo reporte, el Dane reveló que en diciembre las exportaciones fueron US$4.445 millones, un monto que equivale a una disminución de 4,2% en relación con diciembre de 2022.