La visita del Consejo de Seguridad al país concluirá el próximo domingo.

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) afirmó que “estamos contentos” de ver el compromiso del Gobierno colombiano en la implementación del Acuerdo de Paz firmado con las FARC en 2016.

Las declaraciones se dieron durante la primera jornada de la visita al país de los embajadores de los 15 países miembros del Consejo de Seguridad para constatar los avances del proceso. Cabe recordar que esta es la tercera vez que el organismo sesiona en Colombia desde 2017.

Algunas de las apreciaciones del Consejo de Seguridad resaltan que, con la política de Paz Total, “Colombia ha presentado un ejemplo positivo para el mundo” y resaltó que tiene “muchos aspectos innovadores”.

“Estamos aquí en Colombia para presenciar de primera mano el progreso logrado en los últimos ocho años de implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016 y el compromiso del Consejo de Seguridad con la paz en Colombia”, señaló

La la representante de Guyana y presidenta del organismo, Carolyn Rodrigues-Birkett, destacó “el compromiso del Gobierno colombiano de acelerar la implementación del capítulo étnico del Acuerdo firmando un pacto nacional para completarlo en un 60% para el 2026”.

El Consejo de Seguridad está formado actualmente por Argelia, Ecuador, Eslovenia, Guyana, Japón, Malta, Mozambique, República de Corea, Sierra Leona y Suiza, como miembros no permanentes elegidos por un período de dos años, mientras que China, Estados Unidos, Federación de Rusia, Francia y Reino Unido actúan como miembros permanentes.

Los miembros del Consejo también le dieron la bienvenida al anuncio de cese al fuego entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) por otros seis meses, asegurando estar motivados por el progreso de la nación, aunque también son conscientes de que aún hay mucho por hacer en cooperación con el Gobierno colombiano.

Siga a Forbes Colombia desde Google News