Forbes Colombia presenta por primera vez un listado de 24 líderes a los que hay que seguir este 2024 por la relevancia que tendrán en decisiones del sector público y movidas del sector privado.
En la primera edición de este 2024 Forbes Colombia presenta por primera vez un listado de los personajes a seguir a lo largo del año. Se trata de 24 líderes del sector privado y público que tendrán un papel clave en la economía, las actividades productivas y la administración del Estado.
Estos 24 personajes destacados tendrán que tomar decisiones y liderar en medio de un año que inicia con grandes retos. A mediados de enero, la agencia S&P Global Ratings degradó de estable a negativa su perspectiva de la calificación crediticia de Colombia, que actualmente está en BB+.
Aunque la proyección del Gobierno es que la economía crezca alrededor del 3% en el mediano plazo, la agencia señaló que dicha perspectiva -que algunos analistas consideran demasiado optimista- está por debajo de lo esperado, por lo cual podría rebajar la calificación actual en los próximos 2 años.
A ello hay que sumar el desgaste de la imagen presidencial, lo cual se refleja en encuestas de favorabilidad como la de Invamer, según la cual su nivel de aprobación apenas marca un 26% mientras que el 76% de los colombianos tienen la sensación de que las cosas van empeorando.

Otros temas de esta edición
– El nuevo operador móvil
Telecall Colombia se prepara para lanzarse en el mercado a finales de este año, tras obtener un bloque en la subasta del espectro 5G. Lo hará con una marca que aún se mantiene secreta y con inversiones de US$800 millones en los próximos años. Sus fundadores anticiparon a Forbes lo que tienen en mente.
– Los juegos de suerte y azar
Aunque la evasión y la elusión superan los $2 billones, los juegos de suerte y azar están en auge en Colombia con la llegada de nuevos competidores globales. En 2023 le aportaron al sector de la salud más de $870.000 millones.
– Perder para ganar: ‘Tomaticos’
La empresa de Ibagué ‘Tomaticos’ nació de un proyecto de grado y hoy es una de las mayores marcas de moda infantil de Colombia. Empezó con cinco máquinas de coser y hoy ya tiene casi mil empleados.
– El imperio de Bad Bunny
El artista ha aprovechado hábilmente el poder del streaming y las redes sociales para convertirse en uno de los músicos más famosos del planeta. Ahora, “Bad Bunny” está utilizando su influencia global para construir un imperio en el ámbito del entretenimiento, la moda y el deporte.