Respira TECH está en la búsqueda de startups, emprendedores y expertos que desarrollen soluciones para apoyar pacientes, rurales y urbanos, con enfermedades respiratorias como la EPOC y el asma. Las inscripciones están abiertas hasta el 19 de febrero de 2024.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tercera causa de muerte en el mundo. La entidad señala que casi el 90 % de las muertes por esta enfermedad, en menores de 70 años, se dan en países de ingreso medio-bajo. La misma organización resalta que existe un panorama similar con el asma, otra condición respiratoria que padecen cerca de 262 millones de personas, donde las muertes asociadas a ella se dan principalmente en países de ingresos bajos.
Ante este panorama, expertos, instituciones y líderes de la industria han recalcado que es necesario trabajar simultáneamente en diferentes frentes para atender estas enfermedades de forma articulada con actores de diversos sectores para beneficiar a la población. Por eso han aparecido iniciativas que promueven el trabajo orientado a la cooperación y el bienestar de los pacientes.
Una de las más destacadas es el desafío de innovación abierta, Respira TECH, liderado por la compañía farmacéutica AstraZeneca de la mano de A.Catalyst Network, una red que conecta a más de 20 Hubs de innovación a nivel mundial. El desafío busca que actores claves en salud, startups y expertos en desarrollo de innovación en el tratamiento de EPOC y asma pueda desarrollar aún más sus proyectos e impactar positivamente la vida de pacientes y de profesionales de la salud.
Las inscripciones están abiertas hasta el 19 de febrero de 2024 y las soluciones se evaluarán de acuerdo con su nivel de innovación, madurez de la solución que planteen, alineación con los desafíos del reto, su impacto y transparencia.
¿En qué consisten los desafíos?

Quienes se sumen en el desafío de innovación abierta Respira TECH, deberán presentar soluciones, fáciles de implementar en el sistema de salud, que aborden los siguientes cinco desafíos de una manera diferente y orientada a los pacientes y profesionales de la salud.
- ¿Cómo encaminar el proceso de diagnóstico de EPOC en atención primaria, basado en factores de riesgo, para garantizar que los pacientes sean dirigidos a la realización de una espirometría? Un examen que mide los flujos y volúmenes respiratorios, clave en el diagnóstico temprano y seguimiento de patologías respiratorias.
- ¿Cómo garantizar una correcta técnica de inhalación, adherencia y cumplimiento del tratamiento del paciente EPOC para mejorar su calidad de vida?
- ¿Cómo mejorar el acceso y la calidad de las pruebas de espirometría para minimizar el subdiagnóstico de asma? Es decir, que no se identifique una condición o enfermedad que sí está presente, pero que por error no se detecta.
- ¿Cómo aprovechar la información de las historias clínicas existentes de los pacientes para facilitar el análisis y la toma de decisiones de su tratamiento, teniendo en cuenta los estudios clínicos y su actualización en el tiempo?
- ¿Cómo conectar subespecialistas de ciudades principales con médicos de atención primaria en la ruralidad para brindar a los pacientes con asma una atención integral que perdure en el tiempo y que permita optimizar sus resultados en salud?
¿Qué beneficios tienen los seleccionados en Respira TECH?
Con esta iniciativa, los proyectos elegidos tendrán la oportunidad de generar oportunidades de negocio, avanzar en la implementación de sus ideas, entre otros beneficios.
- Acceso a nuevos mercados: a través de la colaboración con AstraZeneca y las instituciones de salud del Respira TECH, los elegidos podrán escalar su solución, accediendo a nuevos mercados y segmentos de clientes.
- Visibilidad y posicionamiento: serán reconocidos en el ecosistema de emprendimiento e innovación de Latam y en la industria de la salud de la región andina, donde participarán líderes de diferentes unidades de negocio.
- Acompañamiento y asesoramiento: tendrán contacto directo con expertos en el sector salud y en innovación abierta, apoyados en una red de centros de innovación mundial del más alto nivel.
- Oportunidades de negocio: al ser seleccionados tendrán la posibilidad de establecer acuerdos comerciales, licenciamiento de tecnología o, incluso, adquisiciones por parte de los usuarios de la solución.
- Oportunidades de desarrollo: podrán escalar su solución que impactará la forma en la que las startups apoyan a pacientes con enfermedades respiratorias (EPOC y asma), trabajando de la mano con la red de centros de innovación de AstraZeneca a nivel internacional.

Conozca más información del desafío y postúlese en el formulario disponible en: https://respiratechastra.com/
También puede resolver sus dudas escribiendo a: [email protected]