Ualá dice tener más de 400.000 usuarios en Colombia.

Ualá, una fintech de origen argentino que en Colombia opera con licencia de compañía de financiamiento desde hace dos años, no solo ha traspasado la barrera de los 400.000 clientes en el país, sino que se ha convertido en un refugio para más de 90.000 venezolanos que habitan en territorio colombiano con permiso por protección temporal (PPT), a los que en muchas entidades financieras les cierran las puertas.

“Nosotros no calcamos productos de un país a otro, nosotros escuchamos a los usuarios”, dijo Natalia Ríos, gerente de Ualá en Colombia, durante una entrevista con Forbes. “Una de las cosas que empezamos a ver cuando llegamos fue el tema de los migrantes, en ese momento solo el 3% de los venezolanos en Colombia consideraba fácil abrir una cuenta bancaria en el país”.

Además de dar acceso a su cuenta de ahorro y a una tarjeta débito, la compañía ha participado activamente en eventos y ferias dirigidas a la comunidad migrante venezolana, contribuyendo a su integración en la economía local.

“Somos parte de una organización global que siempre está tratando de llegar a lugares donde hay una llegada masiva de migrantes, trabajando con el sector privado para ofrecerles servicios para que puedan integrarse al sector productivo”, comentó Ríos.

La fintech ha lanzado en el país también Ualá Biz, una vertical de negocio que apunta a brindar oportunidades a los pequeños empresarios sin costos fijos. Así mismo, trabajan de la mano con Empretienda, una plataforma hermana de Ualá, diseñada para ayudar a las personas a crear fácilmente sus propios sitios web. La plataforma ha visto la creación de 4.000 tiendas, empoderando a los emprendedores a establecer su presencia online.

Ualá, que ofrece una remuneración de 10% (E.A) en su cuenta de ahorro, compite con los bancos tradicionales y más directamente con plataformas financieras que también ofrecen cuentas de ahorro con rendimientos como Lulo Bank, Nu y Rappipay.

La compañía dice haber entregado cerca de 160.000 beneficios y descuentos a sus usuarios, realizando más de 1 millón de compras y facilitando más de 270.000 transferencias. Según sus estimaciones, ha propiciado ahorro total de aproximadamente $41.000 millones para los usuarios en cuotas de manejo, retiros de cajero y transferencias interbancarias.

El equipo regional de Ualá, compuesto por 1.300 personas, está dedicado a expandir su ecosistema y brindar soluciones innovadoras a las diversas necesidades de los usuarios.

“La competencia nos eleva. Los que ganan son los usuarios, cuanta más competencia haya, más se benefician los usuarios”, enfatizó Ríos.

Fundada por el argentino Pierpaolo Barbieri, Ualá ha tenido acceso a más de US$544 millones de inversionistas, entre ellos el gigante chino Tencent y el conglomerado japonés SoftBank.

Siga la información de negocios en nuestra sección especializada