Agustín Maddocks, el gerente del Hilton Bogotá, es un veterano del negocio con una carrera de 30 años que lo ha llevado a vivir en su natal Argentina, en Uruguay y desde octubre de 2022 en Colombia.

Aunque Agustín Maddocks recibió una formación más administrativa, contable y financiera en la universidad, los primeros seis años de su carrera transcurrieron en las cocinas de algunos de los principales hoteles de Buenos Aires, como ayudante y responsable de la logística y la limpieza de alimentos y bebidas, un área que lo sigue apasionando.

“En cada cambio trato de encontrar una oportunidad, y mi siguiente paso profesional fue asumir la gerencia de compras en el Hilton Buenos Aires, que no tenía pensado pero le vino muy bien a mi perfil profesional”, explica Maddocks, quien desde octubre de 2022 gerencia el Hotel Bogotá Hilton, una propiedad que califica como “ganadora”.

Pero al cabo de cinco años, sintió que esta listo seguir creciendo y asumir un cargo de liderazgo. Para ello, ingresó a un proceso de entrenamiento para gerentes generales en la misma cadena y, como parte del mismo, incluye el paso por todas las áreas con el fin de adquirir las competencias necesarias, hasta que en 2012 tuvo la oportunidad de liderar un nuevo hotel en la provincia de Tucumán, al norte de Argentina.

Allí estuvo tres años y en 2015 se mudó con su familia a Montevideo, donde Hilton estaba abriendo un nuevo hotel y en los dos años siguientes participaría en la apertura de otros dos. “Fueron cuatro aperturas en 5 ó 6 años con la de Tucumán, todas experiencias muy interesantes. Manejar tres propiedades en Montevideo fue bastante enriquecedor”, agrega.

A pesar de la pasión que siente por el mundo de los Alimentos y Bebidas, Maddocks sostiene que “si uno sigue en el camino de la cocina empieza a encerrarse, por lo cual hay que orientarse por el lado de los servicios, que incluye toda la propuesta gastronómica, puntos de venta, bares y banquetes que tiene un hotel”.

En palabras suyas, se trata de una posición que complementa la carrera de cualquier profesional de la hotelería, ya que son operaciones fuertes.

“Hilton Buenos Aires tiene 6.500 metros de salones y acá en Bogotá tenemos 1.200 metros; entonces eso hace que la oferta que uno tiene de dos bares, más el restaurante y el café se complemente con el servicio de catering para eventos, lo cual lo termina de formarlo a uno”, explica y recuerda que en la industria existía la idea -ahora en desuso- de que los gerentes generales debían tener experiencia en alimentos y bebidas.

Sobre su experiencia en Bogotá, Maddocks destaca que el hotel que gerencia tuvo un “excelente” 2023. “Superamos los objetivos propuestos que eran bastante exigentes en una coyuntura de inflación y devaluación que acompañó el primer semestre, aunque en el segundo el tipo de cambio se revirtió y la inflación comenzó a bajar”.

En un sector dolarizado, la revaluación del peso constituye un reto para cualquier hotel, ya que los gastos se hacen en pesos, lo cual plantea una brecha entre ingresos y egresos, a pesar de la desaceleración reciente del IPC.

“Haber trabajado en Argentina y Uruguay me ha ayudado mucho a sobrellevar y entender este tipo de coyunturas. Si uno quiere aprender cómo manejar un hotel y establecer procesos, políticas y demás, Hilton Bogotá es un modelo, ya que además se destaca por la calidad de su servicio”, agrega.

Con un nivel de ocupación similar al de la industria en Bogotá (alrededor del 65%), Maddoks explica que el hotel sigue apostando por el cliente corporativo, aunque los grupos y eventos son cada vez más importantes. “Hoy estamos teniendo muchas más noches de grupos de lo que el hotel tuvo en su historia y eso nos ayuda a complementar la demanda que no estamos teniendo o que teníamos antes de la pandemia”.

De cara a lo que resta del año, el directivo señala que una oportunidad es explotar los fines de semana, aprovechando la oferta cultural y de eventos de una ciudad con más de 8 millones de habitantes.

“Durante las semanas hemos alcanzado un buen promedio de ocupación, pero cae mucho los fines de semana y allí tenemos que trabajar”, dice Maddocks, quien forma parte de la junta directiva de Cotelco, donde se busca promover a Bogotá como un destino para el segmento ‘leisure’.

“Son batallas que no hay que dar por perdidas, ya sabemos que es así, tenemos que ver qué negocios podemos ir a buscar o qué vamos a hacer para tener volumen, poder mejorar la ocupación de los fines de semana, les festivos y por otro lado, mantener los niveles de tarifa”, concluye.