Los crisantemos fueron producidos en condiciones controladas en laboratorio, para obtener plantas élites con las mejores características.

Con destino a Estados Unidos, y de ahí a otros mercados internacionales, salen desde Colombia flores producidas en laboratorios de Biología, para acompañar la celebración de San Valentín. Estas flores fueron desarrolladas en condiciones especiales, lo que las dota de características de alta calidad

Los crisantemos fueron una de las especies que se exportaron al mercado norteamericano, fueron producidas in vitro en condiciones controladas dentro del laboratorio de la Unidad de Biotecnología Vegetal (UBi) de la Universidad CES.

Anualmente, en este centro educativo se llegan a producir hasta 100.000 plantas de alta calidad fitosanitaria; luego estas plántulas son llevadas a empresas en La Sabana de Bogotá y el Oriente antioqueño. A través de pruebas moleculares para la detección temprana de virus y viroides en las plantas pueden garantizar que las ‘plantas élites’ (mejores características) lleguen a los cultivadores.

Mónica Orozco, coordinadora de Calidad y procesos in vitro de la Unidad, indica que “una planta elite es un individuo seleccionado o que tiene diferentes características como resistencia a plagas y a enfermedades, que tienen mejor color, mejor tamaño, que resisten más vida de florero, entonces tienen unas características y unas condiciones que las hacen de mejor calidad”.

Crédito: Laboratorio CES

Los crisantemos de todos los colores permanecen cultivados en un recipiente redondo, de 15 cm de diámetro y con capacidad para albergar 15 plantas. Son seguidos de cerca por el equipo de docentes investigadores y estudiantes, para suministrarles nutrientes, vitaminas y, de ser requerido, hormonas; allí pueden durar hasta 4 meses antes de ser subcultivados.

El director científico de la UBi, Diego Martínez Rivillas, explicó que “la especie de mayor producción en la UBi es el crisantemo, para el cual somos un banco de germoplasma, lo cual nos permite impactar con nuestros servicios cerca del 70% de la producción nacional de crisantemo que se estima aproximadamente en 1.800 millones de plantas anuales”.

En lo corrido del año, la Universidad CES ha producido 20.000 plantas élite con fines de exportación que darán origen a millones de flores que llegarán a mercados internacionales en el 2025.

Siga a Forbes Colombia desde Google News