La compañía priorizará el mercado que representa el 60% de sus ingresos.
Frubana, una compañía de origen colombiano que provee a restaurantes frutas, verduras, abarrotes, alimentos e insumos, ha decidido priorizar sus operaciones en Brasil, que es su mayor mercado, representando el 60% de sus ingresos.
En ese sentido, suspenderá en los próximos días sus operaciones tanto en Colombia como en México, con el objetivo de regresar a estos países en los próximos cinco años.
“En el último año, las condiciones macroeconómicas no han sido favorables, impidiéndonos reunir los recursos necesarios para seguir operando en Colombia y México”, indicó la compañía en un pronunciamiento a Forbes. “En este contexto, y tras una juiciosa deliberación con nuestros stakeholders,
hemos decidido enfocar todos nuestros esfuerzos y recursos en Brasil”.
Frubana se comprometió a adoptar un enfoque “respetuoso” para dar cierre a este ciclo, asegurandose de cumplir las obligaciones con proveedores y empleados.
“Apreciamos profundamente el apoyo de nuestros proveedores, quienes han expresado su solidaridad y han valorado las nuevas formas de trabajo que hemos introducido”, afirmó Frubana. “Construimos un equipo ágil, flexible y orientado hacía resultados que fue bien recibido por los restaurantes y proveedores del país. Esperamos volver a operar en los próximos cinco años”.
Desde Furbana indicaron que están colaborando con otras compañías y emprendimientos afines para
encontrar posiciones para sus ‘Frubanos’, que son sus empleados, reconociendo la importancia de asegurar oportunidades laborales para ellos en este periodo de transición.
“Frubana Colombia no es una historia de éxito o fracaso, como tampoco lo es – una startup más”, expresó la compañía. “Frubana es una historia de la tenacidad y creatividad colombiana. Es una historia de cómo miles de agricultores se bancarizaron, cómo empresas enfocadas en la comercialización de alimentos, frutas y verduras vieron progreso en sus negocios, como llevaron sus productos por un nuevo canal de una forma disruptiva, mejorando el servicio. Como agricultores, por primera vez, tenían reglas justas y precios transparentes. Cómo podían saber con anterioridad cuánto debían sembrar para cosechar en el futuro. Cómo se organizó una industria informal a la formalidad”.
Frubana también enfatizó que con su plataforma, los restaurantes pudieron ahorrarse hasta cuatro horas diarias en desplazamientos hasta la plaza, como redujeron la cantidad de proveedores a uno solo, y como muchos, por primera vez, hicieron una compra online.
Esta compañía venia comprando más de 90 toneladas diarias de frutas y verduras a campesinos locales y en Colombia llegó a más de 30.000 restaurantes. Su plataforma de comercio electrónico, cuenta con una vertical fintech que presta capital a restaurantes y un negocio de retail media.
Frubana fue fundada en 2018 y entre sus inversionistas tiene a Tiger Global Management, GGV y Softbank.