La operación se hará a través de la figura de la Quinta Libertad, que permite la toma y desembarque de pasajeros y carga con destino o procedente de terceros países.

La Aeronáutica Civil autorizó a Emirates para operar  como explotador extranjero y brindar servicios aéreos internacionales de transporte público regular en rutas internacionales hacia y desde Colombia, entre Dubái (EAU) y Bogotá, con una escala en Miami.

La aprobación contempla el inicio de operaciones regulares diarias de pasajeros entre Dubái y Bogotá desde el próximo 3 de junio. Los vuelos serán operados con aviones Boeing 777-200LR y 777-300ER con capacidad de movilizar hasta 354 pasajeros en una configuración de tres clases, y 14 toneladas de carga en cada vuelo.

De acuerdo con el estudio de la aerolínea presentado a la Aerocivil, Colombia representa una demanda significativa y creciente de viajes aéreos desde y hacia los Emiratos Árabes Unidos y el mundo árabe.

El ministro de Transporte, William Camargo, dijo que “la llegada de Emirates marca un hito en la conectividad aérea y fortalece los lazos comerciales y culturales con el mundo árabe. Esta alianza potenciará el turismo, el comercio y la inversión, impulsando el desarrollo económico del país y consolidando nuestra posición como destino global”

Por su parte, el Director General de la Aeronáutica Civil, Sergio París, señaló que “Colombia abre caminos hacia nuevos escenarios de colaboración y entendimiento. Las naciones árabes son testigos de una Colombia próspera y diversa, preparada para cultivar lazos de amistad, turismo y comercio que trascienden las fronteras geográficas contribuyendo a construcción de un mundo más conectado”.

La aprobación de la solicitud se realiza mediante la figura de la Quinta Libertad del aire, a través de Estados Unidos, consistente en el derecho de embarcar y desembarcar pasajeros, correo y carga con destino o procedente de terceros Estados.