A pesar de no contar con la infraestructura de Bogotá, que también se postuló para ser la sede del evento, el presidente Gustavo Petro dijo que se inclinaron por la región más biodiversa del país, el Pacífico colombiano.
La capital del Valle fue escogida para ser la sede de la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que se celebrará entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre.
“Nos inclinamos por la región más biodiversa de Colombia, el Pacífico colombiano”, dijo el presidente, Gustavo Petro, al anunciar la decisión de que Cali acogerá el evento internacional más grande que se haya realizado en el país a la fecha.
“Cali viene de sufrir un estallido social, mucho más intenso. Donde salieron hombres blancos a apuntarle a mujeres y hombres indígenas. Donde la juventud negra fue asesinada”, agregó.
Según el mandatario, Colombia fue escogida por su autoridad moral en materia de biodiversidad, y agregó que “escoger el lugar en donde ese mundo se puede encontrar, un punto en Colombia, no es nada fácil, no solo por la disponibilidad en infraestructura, sino cómo ese lugar puede ser coherente con la misma conferencia”.
El evento se realizará en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, que deberá ser acondicionado para recibir a una cumbre de esta magnitud.
“Queremos que esta sea la COP de la gente, de quienes viven y prosperan en la biodiversidad. La ONU visitó el país, estuvo en las dos ciudades y señaló que las dos cumplían con las exigencias. Llevar este evento a Cali tendrá el mayor efecto transformador, para mostrarle al mundo la biodiversidad”, dijo Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La región del Pacífico cuenta con más de 200 áreas protegidas, 11 Parques Nacionales Naturales que conforman 51.388 kilómetros cuadrados de biodiversidad, y es el hábitat de 1297 especies de fauna, así como de 14.000 especies de plantas.
“Este es un evento de país, la COP 16 sobre biodiversidad, ya no solamente estamos enviando el mensaje al mundo, sino que el mundo va a venir aquí a tomar decisiones, 200 delegaciones, es histórico”, dijo el Canciller (e), Luis Gilberto Murillo.