Se trata de toda una experiencia alrededor de esta tradición y ancestralidad, en el que se consigue que los visitantes establezcan una conexión con la labor campesina.

La cocina colombiana sigue acumulando reconocimientos alrededor del mundo; en esta ocasión se hizo con el premio internacional a la Excelencia Turística en la categoría, gracias a un proyecto de gastronomía campesina.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo detalló que este galardón se entregó en el marco de la feria FITUR, uno de los escenarios más importantes de la industria turística en el mundo que se realizó en enero de este año. El proyecto ganador fue el Museo Campesino de Gachancipá, fundado por María Lilia Jiménez, que se quedó con el certificado ‘Premio Excelencias Turísticas 2024’ en la categoría Gourmet.

“En el Gobierno del Cambio, tenemos como prioridad brindar respaldo a nuestros chefs en todos sus escenarios de acción, para consolidar y destacar nuestros sabores tradicionales como los más variados y exquisitos a nivel mundial”, celebró el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.

Este proyecto que opera desde el 2015, en una casa construida hace 130 años, protege las semillas nativas de alimentos como el maíz, fríjoles, habas, quinua, trigo, papas nativas y granos. Su objetivo es velar por la soberanía alimentaria de la región, desde su legado de cultura campesina en Cundinamarca.

Además se trata de toda una experiencia alrededor de esta tradición y ancestralidad, en el que se consigue que los visitantes establezcan una conexión con la labor campesina, a través de la preparación de la tierra, la siembra, la cosecha, la transformación de los abonos orgánicos y la gastronomía sostenible.

Para el viceministro, el Museo Campesino de Gachancipá es un lugar muy relevante para ‘Colombia a la Mesa,’ para posicionar la gastronomía colombiana como producto turístico.

Siga a Forbes Colombia desde Google News