La compañía tiene en Colombia casi la mitad de su equipo en Latinoamérica.

Nuvei, una compañía tecnológica de pagos con sede en Montreal (Canadá), está introduciendo en Colombia un servicio de adquirencia directa por medio de su plataforma de pagos electrónicos, tras recibir una autorización de la Superintendencia Financiera.

De esta manera, permitirá a negocios internacionales recibir pagos en Colombia a través de múltiples métodos, así como será puente para que negocios colombianos puedan recibir pagos en otros lugares del mundo, compitiendo con jugadores como Dlocal, Ebanx, PayU y Kushki.

“Tenemos más de 50 licencias de adquirencia alrededor del mundo, la de Colombia es la primera en Latinoamérica”, dijo con un fluido español el brasileño Rafael Lavezzo, vicepresidente de Nuvei para Latinoamérica, en un encuentro con la prensa en Bogotá. “En Colombia el crecimiento de pagos digitales crece a 20% por año, esperamos que en dos años crezca tres o cuatro veces. Nuestro gran propóisto es traer clientes internacionales y llevar a colombianos que se quieran expandir por el mundo a otros mercados”.

La compañía, listada en Nasdaq y en la Bolsa de Toronto, está valuada en US$3.388 millones -al mediodía del martes- y ha impulsado su crecimiento a través de adquisiciones. En Colombia, compraron Paymentez en 2021 en una transacción cuyo valor no fue revelado, lo que no solo les sumó clientes como Rappi y Directv, sino también un equipo robusto: de 150 empleados que tienen en Latinoamérica, 72 están en este país.

“Con la integración de Nuvei, los comercios pueden dar la posibilidad al cliente que pague en la moneda que necesita. Queremos que los comercios operen de la manera que los clientes quieren, eso es inclusión financiera, por ello hemos integrado en la pasarela la posibilidad de pagos en efectivo”, agregó Lavezzo, al señalar que cuentan con más de 680 métodos de pago alternativo, que se complementan con tarjetas Mastercard y Visa e incluso criptomonedas.

La compañía afirmó ser un ‘partner’ que ayuda a los comercios a entender las regulaciones y las exigencias tributarias de los países, y expresó optimismo por el sistema de pagos inmediatos que está desarrollando Colombia, que tiene como referencia el Pix de Brasil.

Nuvei dice tener entre sus clientes a Grupo Éxito, Despegar, Vtex, Wix, Indrive, Avon, WPlay y Shein.

“Creo que el hecho de que tengamos una combinación única de capa de orquestación y también acceso directo a a los esquemas es nuestra diferenciación”, mecionó Guy Douek, vicepresidente de desarrollo de negocios de Nuvei. “Somos pioneros en nuevas tecnologías y nuevas oportunidades de los esquemas. Por ejemplo, algo llamado aprobación parcial, el servicio de token de Visa y muchas otras soluciones”.

Colombia ya es el tercer mayor mercardo para el comercio electrónico en América Latina, con un volumen de US$42.300 millones y una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) proyectada del 27% hasta 2026, según datos de Payments and Commerce Market Intelligence. Para el año 2026 se anticipa que el mercado de comercio electrónico en Colombia alcanzará un estimado de US$87.000 millones.