Emirates confirmó que prestará su servicio con vuelos a diario que conectarán a Bogotá con Dubái desde el próximo 3 de junio. Colombianos podrán visitar ese país sin visa para estancias de hasta 90 días.

Luego de que la Aeronáutica Civil aprobara la llegada de la aerolínea Emirates al país, la compañía aérea confirmó que prestará su servicio diario desde Bogotá hasta Dubái, a partir del 3 de junio de este año.

Además de conectar Colombia con Emiratos Árabes Unidos, estos nuevos servicios establecerán un histórico vínculo entre la región del Medio Oriente y la parte norte del continente Sudamericano. Los servicios diarios conectarán Dubái con Bogotá vía Miami y convertirán a Emirates en la primera aerolínea en ofrecer servicios en esta ruta concurrida entre el sur de Florida y Colombia.

Sobre este lanzamiento de ruta y destino, Sir Tim Clark, presidente de Emirates Airlines, dijo: “hay una alta demanda de viajes desde Bogotá y no podemos esperar a que los viajeros vivan la experiencia de los productos y servicios con el sello de Emirates en los vuelos entre Bogotá y Dubái, así como aquellos entre Bogotá y Miami. Queremos agradecer a todas las autoridades involucradas en el apoyo a nuestros planes por hacer esta ruta posible. Vemos hacia adelante la meta para agregar valor a nuevas comunidades sirviendo a través de nuevas alianzas que promuevan turismo y comercio”.

El directivo también explicó que debido a la altura de Bogotá, no es posible operar un vuelo directo a Dubái, por lo que es necesaria una escala. Se eligió Miami por sus vínculos turísticos y comerciales con Bogotá.

Los pasajeros de los vuelos en ambas direcciones entre Dubái y Bogotá deben cumplir con las regulaciones de entrada a los Estados Unidos y tener los documentos requeridos, debido a los trámites de inmigración en Miami. Los ciudadanos colombianos y árabes podrán disfrutar de una estancia de 90 días sin visa en Dubái y Bogotá, respectivamente, gracias a los acuerdos de visado recíprocos que se realizaron entre ambos países.

Los tiquetes desde Bogotá a Miami o Dubái saldrán a la venta este 21 de febrero y comenzarán a operar desde el 3 de junio. Además, la aerolínea detalló que los aviones que conectarán esta ruta serán los Boeing 777-300ER, con 354 sillas distribuidas en tres cabinas.

Cabina Business de Emirates.

Los clientes se podrán sentar y relajar con un acceso complementario a más de 6.500 canales de entretenimiento global que incluye contenido en español, películas, series, música, podcasts, juegos, audiolibros y mucho más con ‘ice’, el sistema de entretenimiento de Emirates que ha ganado numerosos premios.

Cabina turista premium Emirates.

Entre los servicios del nuevo Boeing 777-300ER también se incluirá la capacidad de carga de más de 20 toneladas en cada vuelo, abriendo el acceso a más mercados globales para productos colombianos como flores, frutas, vegetables y demás bienes perecederos.

Clase turista de Emirates.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, celebró la llegada de la aerolínea Emirates a Colombia y destacó que “la puesta en marcha de esta nueva ruta entre Bogotá y Dubái se convierte en un hito para la conectividad de nuestro país, que nos permitirá fortalecer el intercambio comercial, la inversión y el turismo. En el gobierno del presidente Gustavo Petro trabajamos por garantizar oportunidades de desarrollo y progreso para las comunidades en todos nuestros territorios, y mantenemos nuestro compromiso con la seguridad jurídica para los inversionistas y empresarios extranjeros”.

Aunque se espera que Dubái sea el destino definitivo para la mayoría de los viajeros en la ruta Bogotá- Dubái, también podrán incluir destinos en China Continental, Hong Kong, Bangkok, Singapur, Johannesburgo, El Cairo y Delhi. Esto, debido a que los vuelos entre Bogotá y Dubái estarán convenientemente programados para proporcionar conectividad perfecta si se viaja a este país.

Lea también: Colombia tendrá su primer laboratorio de innovación para la descarbonización y estará en Bucaramanga