Además de Bogotá, la alerta de seguridad incluye a regiones como Arauca, Cauca y Norte de Santander.

La embajada de Estados Unidos en Colombia emitió una alerta de seguridad para los ciudadanos que visitan el país y Bogotá. Esto, debido a la creciente ola de robos en restaurantes que vive la ciudad y que ha generado un problema de seguridad.

La advertencia, emitida el jueves 22 de febrero, resalta la situación crítica en Bogotá, donde se han registrado casos alarmantes de violencia en las últimas semanas.

El informe actualizado del Consejo Asesor de Seguridad en el Extranjero (OSAC) destaca una amenaza generalizada de delincuencia en las principales ciudades colombianas, con autoridades locales que pueden tener capacidades limitadas para responder a la criminalidad.

La alerta de viaje se eleva al nivel tres, instando a una extrema precaución. Además, se advierte que hay zonas de mayor riesgo, como los departamentos de Arauca, Cauca (excluyendo Popayán) y Norte de Santander, así como la región fronteriza con Venezuela, a causa de la delincuencia, el secuestro y el riesgo de detención al cruzar la frontera. 

El Departamento de Estado de EE. UU. recomienda a los ciudadanos estar alerta y adoptar prácticas de seguridad personal, como priorizar la seguridad en caso de robo, no resistirse y entregar los objetos de valor. En caso de tiroteo, se aconseja buscar refugio y proteger la integridad física.

En general, se invita a la población a mantener un perfil bajo, restringir el uso de teléfonos en la calle y evitar usar joyas ostentosas y seguir de cerca las actualizaciones de seguridad emitidas por las autoridades locales y la Embajada de EE. UU. en Bogotá.

Lea también: Migración venezolana en Colombia disminuyó en 2023 por primera vez en una década