La ruta promociona dos recorridos, el primero por la región de Selvas y Llanos Sagrados y el segundo por El Gran Caribe Colombiano.
En el marco de la Vitrina Turística de ANATO, que finalizó este 1 de marzo, se presentó una iniciativa para promocionar el turismo doméstico en el país. Para hacer posible esta propuesta se unieron organizaciones de los sectores públicos y privados, los cuales establecieron una ruta para conocer lo mejor de la biodiversidad de Colombia.
‘Colombia Biodiversa’ es una estrategia desarrollada por Airbnb, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (MINCIT), ProColombia y WWF Colombia, y enuncia nuevos destinos dentro del país, impulsando experiencias de turismo responsable y sostenible, resaltando elementos de cada región, como sus costumbres locales, cultura y gastronomía.
La ruta propone dos recorridos: el primero es Selvas y Llanos Sagrados, que inicia en la Amazonía, y pasa por lugares como San Vicente del Caguán, Florencia, San José de Fragua, Puerto Limón, Villagarzón, Puerto Caicedo, Putumayo y Caquetá; y el segundo es El Gran Caribe Colombiano, recorre un extremo del norte del país, iniciando por La Guajira, y atraviesa algunos lugares como Palomino, Santa Marta, Minca, Aracataca, Cartagena e Isla fuerte.

Colombia “Rutas Biodiversas ” no solamente promoverá estos destinos, sino proveerá información para viajeros incluyendo mapas y lugares relevantes para visitar en cada destino, además de compartir tips y recomendaciones para hacerlo de manera sostenible y respetando a la comunidad.
“Esta campaña promueve el turismo doméstico hacia lugares que tienen todo por descubrir, y este encuentro es un buen ejemplo del trabajo de cooperación público-privada que estamos haciendo en el Gobierno nacional para potenciar a Colombia, el País de la Belleza y conservar su riqueza natural y cultural”, dijo el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.
“Airbnb está muy emocionado de lanzar esta campaña que no solo invita a los colombianos a que conozcan lugares tan maravillosos en su país, sino que da a conocer todo lo exotico y autóctono que se encuentra en estas rutas; desde increíbles paisajes hasta una gastronomía exquisita”, agregó Fiamma Zarife, Country Manager para Sudamérica.
Ya en el 2021, la plataforma se había unido a WWF Colombia para diseñar un recorrido por las carreteras del país, en el marco de ‘Colombia por Tierra’. En ese momento se presentaron cuatro rutas: la ruta del Pacífico, los Andes y la Amazonia; la ruta de la Orinoquia y la Amazonia, la ruta de los Llanos y la ruta Botánica.