Los recursos se destinarán al fortalecimiento y optimización de las operaciones de las compañías, energías renovables y en proyectos viales, de vivienda y aeroportuarios.
En lo que constituye una buena noticia para la economía, que el año pasado registró un desplome del 25% en la inversión, las compañías del Grupo Empresarial Argos planean inversiones que superan los $2 billones en 2024.
Cementos Argos prevé inversiones que superan los $ 500.000 millones para fortalecer sus operaciones y mejorar la eficiencia en sus procesos operativos de producción y ampliar la presencia en nuevos mercados a nivel nacional e internacional consolidando su posición como jugador y exportador hacia Centroamérica, el Caribe y Estados Unidos.
Celsia, por su parte, centrará sus esfuerzos en impulsar su capacidad de generación de energías renovables, a la vez que sigue fortaleciendo la calidad de servicio a sus más de 1,3 millones de clientes en el Valle del Cauca y Tolima. La inversión de la compañía se acercará a los $540.000 millones.
Esta compañía también anunció la aceleración del plan de instalación de granjas solares de hasta 20 MW, con las que espera sumar 100 MW de nueva capacidad instalada en 2024. En 2023 cerró con 300 MW instalados en generación solar y actualmente tiene 400 MW adicionales en desarrollo.
En cuanrto a Odinsa, las inversiones superan los $550.000 millones y corresponden a la ejecución de proyectos de infraestructura vial como la Malla Vial del Meta, que contempla la construcción y mejora de 267,4 kilómetros de vías en los corredores Villavicencio–Granada y Villavicencio–Puerto Gaitán, junto con la prolongación del Anillo Vial de Villavicencio.
El plan de esta firma también contempla la inversión en la estructuración de las iniciativas privadas que buscan la expansión y mejora del Aeropuerto El Dorado para maximizar el uso de la actual terminal del aeropuerto El Dorado y mejoras en las pistas y calles de rodaje del aeropuerto, con tecnología y la ampliación de su capacidad.
Por otro lado, la compañía continúa avanzando en la adjudicación del segundo túnel de la concesión Túnel Aburrá Oriente, en Medellín, que podría representar inversiones por cerca de $1,2 billones adicionales en los próximos cuatro años.
Por último, en materia de desarrollo urbana, el Grupo invertirá más de $100.000 millones en proyectos urbanísticos en el área metropolitana de Barranquilla con el fin de disminuir el déficit de vivienda de la ciudad y contribuir a la generación de nuevos espacios públicos.