Según datos de Fedelonjas, el 40.2 % de los colombianos vive en arriendo; en ese escenario, tanto arrendadores como propietarios le entregan su confianza, y sus bienes, a las agencias inmobiliarias, que están presentes, literalmente, en el día a día de las personas. Esta es la historia de Nex Capital y cómo se han hecho un espacio clave en el mercado.
Aunque David Ángel, gerente General y fundador de Nex Capital, ha hecho historia por casi una década en el mundo de los bienes raíces en Antioquia, la suya empezó muy lejos de ahí. Nació en la isla de Providencia porque sus papás tienen un hotel allí, luego se mudó a Armenia para completar sus estudios básicos, e hizo su carrera de Administración de Negocios en la EAFIT, en Medellín.
Cuando se graduó fundó Nex Capital, dedicada a buscar activos inmobiliarios para arriendo y venta en todos los estratos socioeconómicos del Valle de Aburrá, desde Bello hasta Caldas. Aunque como recién graduado no tenía capital para iniciar, se dio cuenta de que este negocio no se trataba de eso, sino de contar con las habilidades correctas. Además, que emprender no se trataba de seguir un sueño, sino de trazarse unas metas e ir avanzando en ellas una a una.
“Yo tenía 26 años, debía armar una oficina, hacerme un nombre para que las personas confiaran en manejarles su patrimonio, empecé con un apartamento, luego tres, cinco, 10. Cuando llegaron los primeros ingresos contraté un asesor comercial para expandirnos. En mayo cumplimos nueve años en el mercado, tenemos más de 25 empleados y administramos 1.000 inmuebles por un valor superior a 25.000 millones de pesos en recaudo al año y nunca hemos tenido un pasivo. Nuestra historia demuestra que en Colombia es posible hacer empresa, muchas veces lo que uno requiere es ganas, dedicación y constancia”.
Algo interesante es que no solo se dedican a la administración de bienes, sino que sus clientes se vuelven aliados y les ofrecen soluciones que lo demuestran; por ejemplo, BankaNex es un servicio en el que pueden adelantar cánones de arrendamiento a los propietarios aprovechando que ya existe una relación comercial. Ellos mismos han creado una red de aliados que amparan su éxito empresarial, como Grupo Bolívar con Seguros El Liberador, y con la Lonja de Propiedad Raíz, que les permite tener respaldo en el 95 % de su cartera regular.
También le han apostado a digitalizar el negocio, actualmente no imprimen una página, el 100 % de sus servicios son digitales, desde ver los inmuebles disponibles, y visitarlos de forma remota por videollamada, hasta los trámites como firma electrónica de documentos y contratos, el estudio de la aseguradora es en línea y tarda tres horas, no hace falta presentar en físico extractos, colillas de pago, carta laboral, etc., todo se hace a través de un link y los pagos de facturas usando la plataforma PSE.
El acompañamiento continuo
David explica que, en promedio, las relaciones comerciales de arrendamiento tienen una duración de tres años, es decir que pueden tener en simultáneo más de 2.000 clientes activos, inquilinos y propietarios, y lograr que todos estén ‘felices’ no suele ser tarea menor, y han logrado superar retos mayúsculos.

“Muchas inmobiliarias cerraron en pandemia. Nosotros negociamos los arrendamientos para lograr un equilibrio con quienes no podían pagar y los propietarios que necesitaban la renta. Fueron meses de negociaciones constantes donde todo el modelo cambió, y aquí seguimos, mostrando nuestro compromiso porque más que solo el recaudo nos interesa realmente lo que pasa con las personas”.
Sus consejos para los emprendedores
David subraya que, para él, las universidades en general no motivan a emprender o a crear empresas, no explican, por ejemplo, procesos legales, costos, negociación, temas tributarios, por lo que es fácil cometer muchos errores al principio, por lo que su primera recomendación es ir adquiriendo herramientas ‘reales’ mientras se estudia la teoría, o a aprender haciendo.
“Un emprendedor debe tener perseverancia y persistencia, al principio como se dice coloquialmente se ‘traga mucha agua’, aparecen problemas e imprevistos, y peor si en cuanto te gradúas ves a otros que se emplean, empiezan a percibir ingresos, y el emprendedor puede sentirse en ceros, eso puede hacer perder el foco. Es clave no hacerlo, así el retorno no sea tan rápido ya que se trata de apuestas de largo plazo”.
El tercer consejo es, desde su experiencia, tener plena seguridad antes de aceptar o buscar socios. En parte porque cuando se emprende se tiene miedo y se buscan socios para diluir ese miedo, pero no se dan cuenta que están cediendo parte del negocio, y puede que al final esas personas no estén en la misma línea a largo plazo, lo que se traduce en problemas.
Sus últimos consejos son que el emprendedor debería desde el minuto cero leer libros de este tema, porque abren perspectivas distintas y dan ideas de cómo abordar temas y conversaciones difíciles. En esa línea, es clave buscar un mentor o un guía desde el inicio, porque esa experiencia previa también permite fallar a tiempo y tomar decisiones más informadas.
Lo que viene para Nex Capital
Ya han logrado consolidación y reconocimiento en el mercado del Área Metropolitana de Medellín, y el camino que se ha trazado David es buscar nuevos modelos de negocio para llevar a Nex Capital a las ciudades principales como Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga y Cali.
Para Ángel este es un negocio con un margen muy bajo que requiere volumen. Ellos ya tienen un Back Office robusto y una tecnología que puede administrar el doble del volumen que manejan actualmente. Por eso le están apuntando a, en el mediano plazo, hacer alianzas con emprendedores, o personas que ya hayan trabajado en el sector, que quisieran franquiciar con ellos, que busquen montar una inmobiliaria bajo su nombre y administración, y con un mínimo de capital.
“Queremos motivar al emprendedor, a quien quiere hacer empresa y aportarle al país en forma de impuestos o de trabajo. Alguien puede pensar que 25 empleados son pocos, pero son 25 familias detrás que tienen una mejor vida. Queremos replicar los buenos resultados que hemos tenido en otras ciudades para seguir contribuyendo a Colombia y sus emprendedores. Sabemos que entrar al mercado en el país puede ser muy difícil, nosotros somos prueba de que, con constancia, sí es posible transformar con éxito una idea, en una realidad”, finaliza David Ángel, gerente General y fundador de Nex Capital.
Conozca más de su historia y servicios en: https://nexcapital.co/