El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, afirmó en entrevista con Forbes que su estrategia para compensar los efectos de la pérdida del precio del petróleo Brent en el mercado internacional es apuntarle a mayor producción.
El precio del petróleo Brent, que pasó de promediar US$99 en 2022 a US$82 en 2023 y una mayor tasa de tributación, que escaló de 31,4% en 2022 a 36,6% en 2023, fueron algunas de las causas que llevaron a que Ecopetrol en el 2023 registrara $19,1 billones en utilidades, una caída de 42,8% frente a los $33,4 billones en 2022.
Aún así, las del 2023 fueron las segundas mayores utilidades en la historia de Ecopetrol.
“Teniendo a la vista un precio de crudo US$17 por debajo al que se obtuvo en 2022, la apuesta ha sido ahorrar, osea gastar menos. No fue fácil porque tenemos la inflación y los contratos ya están preestablecidos. Lo que hicimos fue tratar de compensar esos efectos de la pérdida del precio en el mercado internacional con mayor producción y del índice de inflación con eficiencias”, comentó Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, en una entrevista con Forbes luego de dar a conocer los resultados de la compañía en el año pasado. “Esa fue la gran apuesta que hicimos el año anterior y por eso estamos reportando estos como los segundos mejores resultados de la historia de Ecopetrol”.
Con este panorama retador, los ingresos llegaron a $143,1 billones, 10,28% que en el mismo periodo del 2022, cuando habían sido de $159,5 billones. No obstante, la producción avanzó, alcanzando el nivel más alto en los últimoso ocho años, con 737.000 barriles de petróleo equivalentes por día en el 2023.
“Eso representa más o menos unos 10.220.000 barriles más de crudo en 2023 frente al año 2022. La condición del precio con el 2022, donde estuvo en 99 barriles crudo, generó una diferencia importantísima, cercana a los 14 billones de pesos, entre lo que fue el EBITDA y la utilidad neta alcanzada al cierre del año 2023”, dijo Roa. “Eso implica que hemos agotado prácticamente también unos 240 billones de barriles de crudo, de nuestras reservas con las que iniciamos el año 2023, y por eso hemos hecho también unos procesos de reincorporación y recuperación de esas reservas”.
Para 2024, anticipa, la estrategia de la compañía seguirá teniendo como foco la producción.
“Le estamos apostando a poder mantener estos altos niveles de producción, con los parámetros técnicos, la operación que tuvimos y que alcanzamos en el año 2023, para lo cual estamos apropiando recursos entre $23 billones y $27 billones del plan de inversión, que consolidado en los tres años que aprobó la Junta Directiva para el periodo entre 2024 y 2026, se acerca prácticamente a $80 billones”, afirmó Roa. “De eso vamos a ejecutar entre 23 y 27 billones en el año 2024, a efectos de mantener estos excelentes resultados que alcanzamos en el año anterior”.

Así mismo, se refirió a las trasnferencias de $58 billones que en 2023 Ecopetrol hizo a la nación, las más altas en la historia y equivalentes al 11% del Presupuesto General de la Nación: $22 billones en dividendos, $26 billones en impuestos y $10 billones en regalías.
“Esta transferencia de riqueza que hicimos a la nación en el año 2023 es histórica y nunca antes en la historia de Ecopetrol, con un nivel de transferencias a la nación por $58 billones. En el año 2022 fueron $42.6 billones en impuestos, regalías y utilidades”, expresó Roa.
La compañía también reforzó su enfoque de sostenibilidad al haber reducido 1,5 millones de toneladas de CO2 desde el 2020 hasta el 2023, de las cuales 58.500 toneladas corresponden a 2023.
“En el caso de la inversión social en el 2023 la inversión social fue de $520.000 millones de pesos, un aumento del 17% respecto al 2022 en proyectos de educación, servicios públicos y diversificación económica regional”, expresó Roa. “También llegamos al número 20.000 conexiones de gas natural en las veredas, en las regiones donde tenemos áreas de influencia. Generamos 128.000 empleos, sobre todo de mano de obra no calificada en las regiones donde tenemos alta influencia. Y prácticamente el consumo de agua fue de más de 152 millones de metros cúbicos reutilizados, acumulados al 2023, que eso prácticamente equivale a dos terceras partes del consumo anual de agua en Bogotá. Esa es una reutilización del agua supremamente importante en la gestión de este recurso importante”.
Por último, Roa resaltó las inversiones (Capex) de $27 billones de Ecopetrol en 2023, la cifra más alta de los últimos 8 años.
“Fueron US$6.380 millones, 27 billones de pesos, con una ejecución del 97%, también de las más altas alcanzadas por Ecopetrol en sus últimos años”, concretó.