En su tercera edición, el objetivo del festival es vender 120.000 hamburguesas y congregar a 30.000 asistentes.
Con la expectativa de superar las 120.000 hamburguesas vendidas, se avanzan los preparativos para la tercera edición de uno de los festivales de comida rápida más reconocidos de la capital colombiana. La hamburguesa, un plato popular dentro de la gastronomía nacional, pondrá a prueba chefs y restaurantes ante los comensales.
El evento se realizará del 8 al 10 de marzo en el Parque Museo El Chicó, con una temática inspirada en los años 90’s y 2.000’s. La meta que se propone The Gula Group, organizadores de Burgerville, es superar sus propios récords: vender más de 120.000 hamburguesas y reunir a más de 30.000 asistentes. La edición anterior atrajo un total de 25.137 asistentes.
Para el montaje y durante los días de festival, se han generado cerca de 2.000 empleos temporales.
Los restaurantes participantes en cada edición han sido seleccionados, tras una exhausta curaduría hecha por parte del equipo de BogotaEats (ahora B.eats), en cabeza del reconocido foodie Alejandro Escallón. Entre ellos se listan: Agadón, La Brasserie, HOME, Juan Burgers, Ideal, La Fama, La Lucha Sangucheria , Sirloin, Universal de Hamburguesas, Min Burger, Gauchos, Bícono, HAB, Fiero, Godo, Gordo, Tio Mao, Sir Frank, Bubu Burger, El Libanés , Los valientes , Longos , El Pantera, Chef Burger, KO, Cabrera, Soul Burger, Emilia Grace, Burger Fries, Andres carne de res, Amma, Dixie, Le Grand, Chiki Chiki, Charlies.
Alejandro Escallón, CEO de B.eats (@bogotaeats) y co-fundador de The Gula Group, resaltó que el grupo “opera bajo un modelo de negocio que garantiza que todos los restaurantes participantes al final del evento tengan un ejercicio financiero positivo y su participación sea rentable, estamos trabajando por darle visibilidad a la excelente oferta gastronómica que tiene la ciudad y mantener activa el sector restaurantero”.
Para el manejo de residuos se unieron desde la primera edición del festival con Ecoworks, que trabaja con familias de recicladores de oficio para la correcta separación, manipulación y distribución de estos materiales. Adicionalmente, el grupo invitará al festival por segunda vez a la fundación Global Humanitaria, que lidera proyectos de educación de la niñez en Tumaco.