La inyección de capital fue respaldada por 15 fondos de inversión de Asia, Europa y EE.UU.. Su plan para 2024 incluye un crecimiento del 30% mes a mes.
Kravata, una fintech colombiana que ayuda a negocios a tener transacciones seguras, rápidas y eficientes, cerró rondas pre-semilla y semilla en las que recaudó US$3,6 millones para iniciar su expansión a países de Latinoamérica. Para finales de este año sus servicios estarán disponibles en México, Panamá, Chile y Brasil.
La inyección de capital fue respaldada por 15 fondos de inversión de Asia, Europa y EE.UU., entre los cuáles se encuentran Volt Capital y Framework Ventures, ambos enfocados en Web 3 con sede en San Francisco; Circle Ventures, dueños del stablecoin USDC; Magma Partners también inversionistas de startups como Kushki, Global 66; Simma Capital, con sede en Colombia; entre otros.
“Antes incluso de conocer Kravata, los CEO´s a menudo nos preguntaban si había soluciones de infraestructura sólidas para respaldar altos volúmenes de transacciones en Latam. Este fue un gran problema que en gran medida no se resolvió hasta que apareció Kravata“,expresó Soona Amhaz, general partner de Volt Capital, líder de la ronda.
El su primer año de operaciones Kravata movió US$215 millones con sus 20 clientes en Colombia. Con su expansión esperan tener un crecimiento mes a mes de 30% en 2024 lo que multiplicaría por cuatro su volumen transaccional.
Felipe Montes, co-founder y CEO de Kravata, le explicó a Forbes su modelo de negocio ha sido exitoso por se basa en cuatro pilares básicos: las rampas de entrada y salida en las que “los negocios pueden tener conversiones de monedas locales a activos virtuales, específicamente a stablecoins”; los pagos transfronterizos, en tiempos muchos más rápidos que un portal tradicional; cuentas globales, que funcionan como tesorerías externas que no están expuestas a la depreciación de la moneda local y compliance o análisis de riesgos desde el lavado de activos hasta liquidez. Todas sus operaciones están apalancadas en la tecnología Blockchain, “el futuro de las finanzas”, como la describe Montes.
Él y su hermana Juliana Montes, cofundadora de la empresa, vieron una oportunidad de negocio hace un par de años al ver que estos servicios eran muy solicitados por diferentes compañías y buscaban en un solo lugar la posibilidad de hacer transacciones seguras, formales y rápidas. Hoy ya lograron un primer cometido, levantar capital y hacerse un nombre en el país, su trabajo los llevó a ser una de las 100 mejores startups de Colombia. Ahora van por más con la conquista de nuevos mercados.