Según la Encuesta de la Salud de los Colombianos realizada por Invamer para la Andi, a pesar de los problemas que han afectado el acceso y la legitimidad del sistema, el apoyo a una reforma radical sigue siendo limitado.
En medio de las discusiones sobre la reforma a la salud, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – Andi- e Invamer revelaron los resultados de la muestra periódica de la Encuesta de la Salud de los Colombianos. Y los resultados son elocuentes: el 73% de los colombianos considera que el sistema de salud es excelente o aceptable y el 67% que el sistema de salud debe permanecer igual o tener algunos ajustes, pero no cambiar radicalmente, un porcentaje similar al de febrero del 2023.
El mismo estudio había identificado el año pasado que el 73% de los colombianos considera que el sistema de salud es excelente (34%) o aceptable (39%). La principal fortaleza del sistema actual tiene que ver con la protección financiera, que se logra con recursos que aportan los colombianos.
De hecho, a pesar de los problemas que han afectado el acceso y la legitimidad del sistema, el apoyo a una reforma radical sigue siendo limitado. En la encuesta se refleja que solo tres de cada diez personas creen que el sistema de salud debe cambiar totalmente, una cifra que se mantiene exactamente igual que en febrero del 2023.
Sin embargo, el número de colombianos que considera que se deben hacer algunos ajustes al sistema, pero no radicales, aumentó, pasando del 58% en febrero de 2023 al 65% en 2024.
“Los datos de la encuesta confirman que pese al daño reputacional que ha tenido el sistema, estructuralmente la población no está de acuerdo con hacer un cambio radical, ni piensa que se necesita, sino que debemos focalizarnos en mejorar y construir sobre lo construido, tal como nosotros hemos manifestado en reiteradas ocasiones”, dijo Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.
A la pregunta sobre si ¿Usted está dispuesto a renunciar a su servicio actual a través de la EPS para afiliarse a un sistema público totalmente?, las respuestas evidencian que existe desconfianza frente a un sistema de salud totalmente público. El 64% de las personas manifiestan que no están dispuestas a renunciar al servicio de salud actual.
También se preguntó: ¿Qué tanto le preocupa que los recursos del sistema de salud sean administrados únicamente por entidades públicas nacionales y territoriales, como el Gobierno Nacional? Al 76% de los encuestados les preocupa que los recursos sean manejados por políticos.
En cuanto a las EPS, el 59% señaló que no está de acuerdo con que su función sea desempeñada por una entidad pública únicamente.
De otro lado, la calificación de los servicios de salud se mantiene estable, e incluso mejora, puesto que el 74% de las personas opina que los servicios de salud son aceptables, buenos o excelentes en 2024; esta cifra era del 67% en mayo de 2023 y del 73% en febrero del 2023.
La encuesta de Invamer se realizó el 17 de febrero de 2024 con la participación de recolectó 660 personas.