Según la Fundación Paz y Reconciliación, la extorsión afectó más en Bogotá, Antioquia, Atlántico, Valle del Cauca y Norte de Santander.

La extorsión en Colombia aumentó 7,9% en 2023 respecto al año anterior, un delito en ascenso que tiene en alerta a las autoridades del país, así como a sus vecinos Ecuador y Perú, según un informe publicado este martes 05 de marzo.

En 2023, se presentaron “un total de 10.560 denuncias de extorsión en todo el país, lo que supone un incremento del 7,9% con respecto a las cifras del año 2022”, señala el documento de la Fundación Paz y Reconciliación (PARES), que tuvo acceso a cifras de la Policía. Es el quinto año consecutivo en el que las víctimas aumentan.

Considerado un crimen trasnacional, la extorsión hace estragos principalmente en Bogotá (1.626 casos) y los departamentos de Antioquia (1.797 casos), Atlántico (1.303), Valle del Cauca (1.100) y Norte de Santander (549), según el estudio.

Sólo la capital registró en 2023 un aumento de 22% en ese delito, un fenómeno que PARES atribuye a la proliferación de bandas de crimen organizado como Tren de AraguaSatanásLos Maracuchos o Los Paisas. También, la guerrilla del ELN-disidentes de las FARC que no dejaron las armas con el acuerdo de paz en 2016- y el Clan del Golfo, principal grupo de narcotráfico de Colombia.

Según cifras de la Procuraduría, el 40% de los delitos que se comenten desde las cárceles colombianas están relacionados con la extorsión.

DW

Siga a Forbes Colombia desde Google News