La cifra representa un aumento del 0,2% frente al 2022, cuando Colombia alcanzó la cifra más alta desde 2019. Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca, con la mayor cantidad de empresas activas.

Colombia cerró 2023 con un récord histórico en el número de empresas activas. Según la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, MinCIT, el número total de empresas matriculadas y renovadas llegó a 1’740.168.

Esta cifra es superior en 0,2% a la reportada en 2022, cuando el número de empresas activas había alcanzado 1.736.117, la más alta desde 2019, antes de la llegada de la pandemia. Ese año el país había alcanzado un total de 1.643.849 empresas activas, de acuerdo con el Registro Único Empresarial y Social, RUES, de Confecámaras.

Para calcular el número de empresas activas, se tienen en cuenta las matrículas registradas ante las Cámaras de Comercio anualmente, y las matrículas renovadas cada año.

Bogotá tuvo la mayor cantidad de empresas activas durante 2023, con más del 24 % del total, mientras que Antioquia concentró el 13 %; Valle del Cauca el 8,9 % y Cundinamarca concentraron el 6,7 %.

El informe destaca que las microempresas representan cerca del 95 % del tejido empresarial nacional. Por su parte, las pequeñas empresas participan con el 3,5 %; las medianas son el 0,8 % y las grandes empresas el 0,3 % del total nacional.

Soraya Caro Vargas, viceministra de Desarrollo Empresarial, reiteró que el objetivo del Gobierno es reindustrializar el país, generar más empleo formal e ingresos de calidad.

“Seguimos trabajando en programas de capacitación y formación, acceso a créditos en condiciones favorables y en generar políticas que apoyen los negocios de cientos de miles de colombianos, la generación de empleo formal, salarios de calidad y una mejor calidad de vida para todos”, dijo Caro Vargas.

Por otro lado, del número total de empresas activas en el país al cierre de 2023, las personas naturales representaron cerca del 68%.

En cuanto a los datos de enero de este año, son bastante similares a los de el mismo mes del año pasado, pues durante el primer mes del año se matricularon 31.822 empresas, frente a las 31.833 de hace 12 meses. Asimismo, el número de empresas canceladas en enero se mantuvo 11.271, igual numero que el del año pasado.

El año pasado, se registraron 9.447 empresas exportadoras (personas jurídicas), un 3% más que en 2022. Por otro lado, las empresas jurídicas exportadoras fueron principalmente micro y pequeñas, sin embargo, el 86,7% de las exportaciones las realizaron grandes empresas.