A pesar de su caída, el dato de febrero se ubicó como el segundo mejor balance desde agosto de 2022, según Fedesarrollo.
Fedesarrollo reveló los resultados de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC), según la cual el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) alcanzó un balance de -9,4%, tras registrar una disminución de 1,5 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior (-7,9%).
En el segundo mes del año, la confianza del consumidor disminuyó en dos de las cinco ciudades analizadas, y en todos los niveles socioeconómicos.

En comparación con el mes anterior, se registraron las siguientes variaciones en el ICC: 16,8 pps en Medellín, 4,0 pps en Barranquilla, 3,1 pps en Cali, -6,3 pps en Bucaramanga y -8,4 pps en Bogotá.

En ese sentido, la disposición a comprar vivienda, vehículo y bienes muebles y electrodomésticos disminuyó con respecto al mes anterior.

En febrero, el índice de disposición a comprar vivienda disminuyó en 3,3 pps en comparación con el mes anterior, situándose en -43,5%. Se observa una disminución en Barranquilla (-17,9 pps), Cali (-15,0 pps) y Bogotá (-4,0 pps), en contraste con el incremento observado en Medellín (11,6 pps) y Bucaramanga (12,1 pps).
A pesar del retroceso, el dato de febrero se ubicó como el segundo mejor balance desde agosto de 2022 (-2,4%).
La confianza es clave en cualquier economía, ya que determina la disposición de los consumidores a gastar su ingreso en bienes como la vivienda, electrodomésticos y vehículos, entre otros.
De hecho, el consumo tiene un peso entre el 60% y el 70% en cualquier economía y, en medio del desplome de la inversión privada del 25%, desempeñó un papel clave para apalancar el crecimiento de 0,6% en 2023.