La compañía planea una expansión por Latinoamérica y Colombia es el primer país en el que aterrizará, con inversiones por 10 millones de dólares.

Multicare Pharma anunció su llegada al país. La compañía de origen brasilero hace poco tomó la decisión de expandirse por toda América Latina, iniciando operaciones en Colombia, y seguirá luego por México, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Panamá y Centroamérica, con una inversión que supera los 40 millones de dólares.

Para la apertura de la sede en Colombia, la compañía destinó cerca de 10 millones de dólares. Además, detalló que su operación local generará 20 empleos directos y 30 indirectos. Según Silvio Ferrari Junior, CCO de Multicare Pharma, “estamos muy entusiasmados con la llegada a Colombia. Creemos que nuestra experiencia, de más de 39 años en el mercado de distribución brasilero, y el equipo interdisciplinario de profesionales expertos contratados en Multicare Colombia, nos permitirán contribuir significativamente a mejorar la salud y el bienestar de las personas con enfermedades raras y de alta complejidad en el país”.

Álvaro Rosales, gerente General de la empresa en Colombia, detalló que el motivo para iniciar la expansión fue facilitar el acceso de los pacientes colombianos con enfermedades huérfanas a los tratamientos de alta tecnología. Con la operación esperan lograr ventas por 40 millones de dólares.

“Multicare Pharmaceuticals dispone de tratamientos marginales para estas 2.247 enfermedades, pero otras son de alto impacto, tanto así, que hay terapias que llegan a costar entre 300 y 350 mil dólares en el año, por eso, es un acierto lo que hace el Gobierno colombiano de cubrir las terapias ​​ médicas a las poblaciones más vulnerables con este tipo de patologías”, indica Rosales. 

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas con Enfermedades Huérfanas-Raras- SISPRO, en 2023 se registraron en Colombia 80.954 pacientes con enfermedades huérfanas/raras (EHR), de los cuales 56,6% correspondía a mujeres.

Los medicamentos de nuestro portafolio provienen de alianzas con empresas multinacionales líderes del segmento, lo que asegura estándares de referencia internacional, confianza, agilidad, calidad en el proceso y mejores precios de los que podamos encontrar en el mercado mundial”, indica Álvaro Rosales.

Lea también: Nadia Sánchez, creadora de la Fundación She Is, es la Mujer Cafam 2024