En una carta, más de 100 directivos rechazaron el cambio del actual modelo de gestión por supuestas presiones de cuatro representantes del Gobierno Nacional en la junta de la entidad.

Según medios locales, los representantes del Gobierno Nacional (4 de 12 en la junta directiva) le pidieron la renuncia al presidente de la Cámara de Comercio de Cali, CCC, Luis Fernando Pérez, quien lidera la entidad desde hace dos años. 

El gobierno, según las mismas versiones, ya contaría con tres votos más, por lo que el próximo lunes 18 de marzo se definirá la continuidad o el cambio en la presidencia.

Por ello, “ante el deseo de algunos miembros de la junta de cambiar drásticamente el modelo de gestión, estrategia y propósito de la CCC”, más de 100 empresarios y emprendedores hicieron un llamado para que la entidad mantenga un gobierno corporativo sólido y transparente, protegiendo su carácter independiente y técnico. 

“Es crucial alejarse de intereses políticos que puedan perjudicar este modelo de desarrollo empresarial que ha sido tan fructífero para nuestra región. Más aun considerando la coyuntura económica actual y la COP16 que tendrá lugar en Cali”, señalan.

“Habiendo sido beneficiarios y testigos del impacto positivo de la Cámara en el desarrollo empresarial de nuestra región, nos vemos en la necesidad de expresar nuestro firme respaldo y destacar su invaluable contribución en la última década”, agregan.

Santiago Aramburo, cofundador de Ecobot, dijo que “gracias al apoyo y la orientación del programa ValleE de la CCC, en los inicios de nuestro emprendimiento, pudimos escalar nuestro negocio, entender muchas dinámicas empresariales, innovar en nuestros procesos y fortalecer nuestra presencia en el mercado, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento y desarrollo de nuestro emprendimiento”.

Entre tanto, Natalia Osorio, fundadora de la empresa Naturesse, señaló: “Desde el Clúster de Belleza de la Cámara hemos recibido apoyo permanente para sofisticar nuestra oferta, encadenar nuestra producción y salir a mercados internacionales. Desde el 2021 exportamos a 5 países”.