El Gobierno asegura que en la discusión sobre seguridad es clave hablar de la convivencia, que afecta la tranquilidad de los ciudadanos.
Ante los hechos de inseguridad que se han registrado en el país, el Gobierno nacional anunció que tomará nuevas medidas. El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, indicó que se destinará una inversión de $400.000 millones en tecnología para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Esta inversión, resalta el jefe de cartera, se enfocará en “cámaras que puedan reconocer facialmente a las personas, que puedan servir después para presentar pruebas y con inteligencia artificial que alerten lo que puede terminar pasando”. Dicho plan se llevará a cabo junto a alcaldías.
Una encuesta colaborativa que realizó el Gobierno junto a Cifras y Conceptos y la Universidad Industrial de Santander, con una muestra de 51.139 datos, encontró que la convivencia ciudadana es un tema crucial que atender dentro de la percepción de inseguridad.
Resultado de la encuesta, se encontró que el 70% afirma haber tenido problemas con sus vecinos por ruido y riñas (44%), y por drogas, basuras o mascotas (40%).
“Los ciudadanos no solo están pendientes de los delitos sino de todo lo que afecta su tranquilidad. Lo que afecta la tranquilidad de los ciudadanos es el comportamiento de otros. Muchas veces ese tema no tiene la capacidad de respuesta rápida y efectiva”, indicó el funcionario.
“Como teníamos el estudio, enfocamos todos los recursos de Fonsecon (Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana) hacia este tipo de programas. Aspiramos en un par de semanas aprobar el primer gran proyecto para seguridad en 20 ciudades que entraron en el programa, porque los alcaldes manifestaron su interés hacen cofinanciación”, aseguró.
Entre las acciones que adelanta el Gobierno también se contempla una política pública con alcaldes, gobernadores y autoridades locales para enfrentar la inseguridad también mediante acción con tecnología.
Igualmente, aseguró, el presidente Petro llamó a que más policías estén en la calle y no en roles administrativos. Como parte de ese fortalecimiento de la presencia de las autoridades, será clave, agrega, tener inspecciones de Policía móviles para adelantar los procesos y aplicar sanciones con gestores de convivencia, acompañados por la policía.
Un 67% de los encuestados afirma que “no hay temor de ser castigados por infringir temas de convivencia”, de ahí que no se materialicen en denuncias.
El 75% aseguró que hay presencia de organismos públicos como el CAI o estación de policía en el barrio y el 45% reconoce la presencia de la Policía Nacional en labores de patrullaje diario.