El programa cuenta con un equipo interdisciplinario sin ánimo de lucro experto en estrategia, crecimiento y finanzas para acompañar a las empresas.

Caribe Exponencial, una iniciativa que busca impulsar el crecimiento de empresas del Caribe colombiano, dio a conocer las 15 empresas que hacen parte de su nueva cohorte.

Para esta cuarta cohorte, las seleccionadas son Colcranes SAS, Retri, Sumind, Francesca Miranda, Aldaba Selection, Centro Académico Colombiano – Eurocentres, Waimari, Beatriz Camacho, Mimi, Celes, Superlikers, Estrategias SAS, Lavi, Inversiones Global Park SAS, y Netcare. Estas empresas iniciarán su ciclo de mentorías y acompañamiento en el primer semestre de 2024.

Cuatro de estas compañías hacen parte de la industria de la moda y el programa busca abordar desafíos como el déficit de modistas en la región que ha causado un cuello de botella en la producción.

Días atrás tuvo lugar el ‘Showcase 2024’, un espacio para resaltar los logros significativos de 20 compañías pertenecientes a las cohortes 2 y 3 del programa

“Gracias a la visión y el apoyo de nuestros socios, hemos logrado invertir más de 1.500 horas de trabajo en las empresas, proporcionándoles orientación estratégica y técnica, lo cual ha hecho posible el crecimiento y desarrollo de estas”, dijo Daniel Rubio, director de Caribe Exponencial. “Este Showcase es un testimonio del progreso que han logrado nuestras empresas, transformándose en exponenciales”.

Durante el evento, líderes del sector empresarial discutieron sobre el potencial de Barranquilla como epicentro de crecimiento empresarial.

“Las empresas que han completado el ciclo de Caribe Exponencial han logrado un impresionante crecimiento anual del 65%, generando más de 43.000 millones de pesos en ventas. Estas empresas no sólo crecen, sino que también contribuyen significativamente al desarrollo económico de la región Caribe, creando 537 empleos adicionales y aumentando”, complemetó Rubio.

Algunas de las empresas destacadas que han pasado por el programa incluyen Muta, Milem, Amande y Gumar Proyectos, quienes experimentaron transformaciones significativas en sus modelos de negocio, generando impactos positivos en sus ventas y operaciones.