La cadena también alcanzó los 1.438 gimnasios en 15 países de América Latina. Además, sus clientes crecieron un 20% durante el año anterior.
La brasileña SmartFit, la mayor red de gimnasios de Latinoamérica, 235 millones de dólares en 2023, frente a las pérdidas de 2,15 millones de dólares de 2022, informó este jueves la empresa.
La compañía atribuyó su resultado a “la expansión récord” de su red de gimnasios -propios y franquiciados-, que ascendió al cierre de 2023 a 1.438 unidades en 15 países de América Latina, y al crecimiento “continuo” de su base de clientes hasta 4,1 millones, un 20 % más.
En Brasil controla 706 gimnasios; en México, 318, y en el resto de países de la región, 414, según el balance de resultados remitido a la bolsa de São Paulo. Este año sumó además un nuevo país en su lista de operaciones “con la inauguración de sus primeras unidades en Uruguay”.
En el cuarto trimestre pasado, las ganancias de SmartFit se dispararon un 817 %, hasta 686,3 millones de reales (138 millones de dólares), frente al mismo periodo de 2022. La facturación anual fue de 4.244,7 millones de reales (853 millones de dólares), con un avance del 45 % comparado con 2022.
El Ebitda (resultado bruto de explotación) aumentó igualmente un 150 % anual y se ubicó en 2023 en 1.478,9 millones de reales (unos 300 millones de dólares).
La deuda neta cerró en diciembre pasado en los 1.304 millones de reales (260 millones de dólares), un 112 % más con respecto al mismo mes de 2022.
SmartFit se declara “líder del mercado de gimnasios de América Latina” y tiene operaciones propias y franquiciadas en Brasil, México, Colombia, Chile, Perú, Argentina, Paraguay, Uruguay, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, El Salvador y Honduras.
Además de la marca SmartFit, también es propietaria de los gimnasios prémium Bio Ritmo y Queima Diária en el sector digital.
Para este 2024, pretende continuar con su plan de expansión a través de “la apertura de nuevos gimnasios y la manutención de los que ya tiene en operación”.
-EFE-
Lea también: Colombia fue en enero el país de la OCDE en el que más se redujo el desempleo